La publicación marxista de política y cultura Ideas de Izquierda cumple cuatro años y lo festeja junto a sus colaboradores. Del evento participarán los precandidatos del FIT Myriam Bregman y Christian Castillo.
Viernes 21 de julio de 2017
La revista Ideas de Izquierda, publicación de política y cultura marxista cumple cuatro años desde su lanzamiento. Para celebrarlo, este viernes habrá un brindis junto a varios de los colaboradores que han escrito en los 39 números que lleva publicados. Del evento participarán los precandidatos del FIT Myriam Bregman y Christian Castillo, este último integrante del consejo editorial de la revista junto a Eduardo Grüner y Hernán Camarero, que serán también parte del convite.
Desde su primer número, la revista se caracterizó por seguir con gran atención los formidables cambios que se vienen produciendo en el el mundo y discutir sus implicancias para los revolucionarios, de los cuales la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EE. UU. (y las crisis que acumula en poco más de seis meses de gobierno), así como fenémos políticos como los que produjeron Bernie Sanders y más recientemente Jeremy Corbyn en el Reino Unido son algunas de las últimas muestras.
En sus páginas se discutió regularmente el panorama de la intelectualidad, la política nacional y los desafíos de la izquierda, en contrapunto los los relatos “progres” y neoliberales; debatimos de estrategia y programa con los más diversos autores marxistas contemporáneos y con fenémenos neorreformistas como Syriza y Podemos. También se analizan en sus múltiples dimensiones las condiciones de vida de los trabajadores y sectores populares en la argentina bajo los gobiernos kirchneristas, presentando una perspectiva y un programa para que la clase trabajadora pueda tomar en sus manos la resolución de estos problemas que ninguna respuesta encontraron (ni pueden esperar) de la burguesía y sus gobiernos. Las reflexiones y debates sociales, teóricos, filosóficos y culturales tienen también un lugar destacado en cada número de la revista.
Las conversaciones, contrapuntos y contribuciones que pueden leerse en estos 39 números de la revista incluyen entre muchos otros a Terry Eagleton, David Harvey, Steven Rose, Mauricio Kartún, Manuel Callau, Noé Jitrik, Eduardo “Tato” Pavslovsky, Daniel James, Roberto Gargarella, Selva Almada, Leonardo Oyola, Gabriela Cabezón Cámara, Samanta Schweblin, Alberto Bonnet, Sergio Morresi, Claudio Katz, Martín Schorr, Andrés Wainer, Ilan Pappé, Marcel van der Linden, Ana de Miguel, Elsa Drucaroff, Wendy Goldman, Juan Carlos Torre, José Antonio Castorina, Enzo Traverso, Anwar Shaikh, Juan Iñigo Carrera, Gérard Duménil, Michael Roberts, Leo Panitch, Joan Benach y Pietro Basso (para recorrer todos los números de la revista, ver acá).