×
×
Red Internacional
lid bot

LUCHA MAGISTERIAL. Hoy marcha el magisterio de Nuevo León

Una oleada de movilizaciones se ha desatado en la ciudad de Monterrey, donde los profesores de las secciones 21 y 50 del SNTE desafían al Bronco y marchan por las calles principales.

Maestra Tania Vonki Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Miércoles 6 de julio de 2016

La oleada de luchas en el sur del país animó a salir a uno de los principales batallones en el norte. Los 50,000 trabajadores de la educación muestran el coraje acumulado durante los últimos 23 años que no salían con la fuerza que muestran hoy. Organizándose a pesar de los dirigentes sindicales, tanto los del sistema federalizado, la sección 21, como en el estatal, la sección 50, han unificado sus demandas y salen a la calle a luchar por ellas y respaldando a la CNTE, bajo la consigna unificadora: ¡Abajo la reforma educativa!

Los dirigentes sindicales: un obstáculo a derribar

La falta de apoyo hacia los trabajadores en la sección 21 por sus dirigentes, encabezados por Guadalupe Salinas Garza, genera mucho descontento. Muchos de ellos apenas están recibiendo pagos atrasados, hasta del 2014. Ahora tratan de recomponerse porque temen que se les agudice aún más el movimiento y vayan contra ellos, por eso llueven circulares anunciando que se ponen al corriente en los pagos.

En la 50 hay problemas parecidos, pero magnificado por las recientes acusaciones a su Secretario General Guadalupe Castillo, que organizó un negocio de seguros fantasma defraudando a sus compañeros por 65 millones de pesos.

Este malestar hace que algunas corrientes opositoras, maestros que se reivindican de la CNTE, de la CNTE Clasista en el Movimiento Magisterial de Nuevo León, confluyan y estén en primera fila alentando la movilización contra la reforma educativa. Aunque los charros de ambas secciones guardan silencio ante las protestas, han publicado un desplegado firmado por el SNTE de deslinde ante este movimiento, donde remarcan que ellos no se han hecho parte del mismo.

A contramano, las corrientes sindicales opositoras en ambas secciones se han unificado en la acción y empiezan a aparecer como Colectivo de Maestros de Nuevo León. Esto ha redundado en imponentes manifestaciones, acompañados de estudiantes y padres de familia, con contingentes de 5 y 10 mil profesores y que al llegar al centro de la ciudad han tenido que dividirse y marchar por tres calles a la vez.

La repercusión de la revuelta magisterial en el sur también ha sido importante factor para este ascenso, como dice Antonio Cota, uno de los impulsores de estas acciones, “a nivel nacional, denunciamos al gobierno federal porque pretende, con la detención de compañeros, apagar el movimiento y no lo va a lograr, la detención de los compañeros de Oaxaca, hizo que acá se enardeciera; los asesinatos de los compañeros de Nochixtlán hizo que al día siguiente hubiera una gran manifestación en Nuevo León”.

El Bronco amenaza

De acuerdo con Milenio Diario, periódico que se especializa en denunciar y señalar activistas con tintes policiacos, el gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, declaró que tienen identificado y será procesado en el caso de que llegara a ocurrir, al profesor que habló en un mitin de acrecentar la lucha llegando a bloquear carreteras y aeropuertos como medidas de presión, igual que se hace en Oaxaca.

Si bien ha tenido que retroceder de su posición inicial que era prohibir toda manifestaciones en las calles, ahora quiere intimidar a quien “lanzó esta amenaza, y amenazar es un delito” según dijo, pero, siguiendo su lógica, ¿Acaso no es él quien está amenazando ahora? Entonces, ¿No habría que procesarlo a él?

Con esta actitud ante la lucha magisterial, el “Bronco” demuestra que es fiel seguidor de la política represiva del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del cual proviene, aunque se haya puesto la máscara de “independiente” en las elecciones a gobernador de 2015.

Como sea, el aparato estatal de Nuevo León no ha podido mantener bajo control este movimiento y su secretaria de Educación, Esthela Gutiérrez Garza se ha alejado de la escena. Esta funcionaria ya de por sí está bastante cuestionada por avalar el nepotismo entre sus subordinados y su doble trabajo, pues da clases en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Hoy puede ser un gran día

Ayer fue una jornada de lucha en diversos estados del país. Los maestros regiomontanos reservaron su participación para el día de hoy, haciéndose parte de una lucha que tiene alcance cada vez más de nacional. Por la tarde de hoy se espera una gran concentración en la Macroplaza, donde acudirá a brindar personalmente su apoyo el Obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien llegó a Monterrey declarando que la Reforma Educativa “es un ensayo para despojar de sus derechos laborales a todos los trabajadores del país” y además condenó a las amenazas del gobierno estatal.

Se convocó a un mitin desde las 18 hs y media hora después comenzará esta tan esperada Megamarcha que se espera de grandes proporciones. A unificar pues a todos los maestros contra la reforma educativa y también a organizarse para desplazar a los dirigentes charros del SNTE en Nuevo León y todo el país.