Cada 10 de agosto se conmemora a los mineros, tras los altos salarios, se esconde la subcontración, extenuantes jornadas de turno, contaminación y fatales accidentes laborales.
Jueves 10 de agosto de 2017
Como cada 10 de agosto, en Chile se celebra el Día del Minero, desde 1920 que los trabajadores conmemoran esta fecha de diversas formas y que desde el 2009 es institucionalizado por medio de la ley 20.363. Esta fecha recuerda al patrono de la minería, San Lorenzo.
Para nadie es un misterio que la minería ocupa un lugar central en la economía nacional, principalmente la producción de cobre, pero también se encuentra la plata, litio, molibdeno u oro, así como en siglos pasados fue el salitre, que en sus oficinas forjo a un poderoso movimiento obrero. Tan solo el 2015 fueron producidas 5,7 millones de toneladas del metal rojo, 49 mil de molibdeno, 44 mil de oro y 1500 de plata, representando el aproximadamente el 13% del PIB nacional.
Pero esta gran producción está mayoritariamente en manos de privados, de grandes transnacionales como BHP Billiton en el cobre, es decir son los empresarios quienes por medio del saqueo de los recursos mineros se hacen millonarios.
Las grandes ganancias de los empresarios no son producidas por ellos, son miles de trabajadores que quienes producen esto, para que luego los patrones se apropien de del producto de su trabajo. La vida del minero es difícil, si bien en algunas condiciones pueden a llegar el doble al sueldo promedio del país, se ven sometidos a complicadas condiciones de trabajo. Por un lado climas extremos, largos turnos que los separan de sus familias por semanas y fatales accidentes de trabajo. Un conjunto de condiciones que golpean posteriormente la salud de los trabajadores y debilita relaciones familiares.
Lester Calderón, presidente del sindicato Orica y candidato a CORE por Antofagasta, se refiere a este día; “Mas allá de la institucionalización de la fecha, esta no es una conmemoración para los empresarios de la minería, como muchas veces hace parecer el Consejo Minero, es una fecha centralmente obrero, de reconocimiento al trabajo de miles de obreros que han dejado sus vidas en la faena”.
En este sentido hace referencia al sacrificado trabajo de las y los mineros, “son los trabajadores mineros quienes producen las riquezas que el Estado y sus empresarios usurpan, son los patrones quienes para aumentar sus ganancias mantienen la subcontración, atacan derechos sindicales o crean extensas jornadas de turnos, sin importarles la vida de miles de obreros”.
“Nuestra vidas, la vidas de las y los trabajadores, valen más que la ganancias empresariales. Por eso hoy no solo conmemoramos a los mineros y sus tradiciones, sino que también planteamos un objetivo revolucionario, para acabar con este sistema de explotación al que nos someten los empresarios” . De esta forma concluye Lester Calderón, invitando a formar una alternativa política de los trabajadores, anticapitalista, que se propone junto al Partido de Trabajadores Revolucionarios en estas elecciones.