lid bot

Colombia. Hoy se firma el “acuerdo de paz” entre las FARC y el gobierno

Más de 5 décadas de lucha armada tendrán, hoy por la tarde, sellado su final en Cartagena. Un “balígrafo” como símbolo de “paz” será utilizado en la ceremonia de la que participarán 15 jefes de Estado.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Lunes 26 de septiembre de 2016 09:38

En una ceremonia que se calcula que durará 70 minutos, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, el gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) ratifican hoy en Cartagena de Indias el Acuerdo “para la construcción de una paz estable y duradera” alcanzado el 24 de agosto en Cuba, luego de 4 años de negociaciones, y bendecido por el imperialismo norteamericano, que intervino directamente en los “diálogos de paz”.

La ceremonia será las 5:00 de la tarde (hora local), en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena. Quince jefes de Estado han confirmado su presencia, entre ellos Mauricio Macri. También estará el cubano Raúl Castro, cuyo país fue el escenario del acuerdo alcanzado durante casi cuatro años los diálogos; el rey Juan Carlos, de España; el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; los presidentes del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; así como el secretario de Estado estadounidense, John Kerry y el exmandatario de Uruguay, José “Pepe” Mujica, entre otros.

El acuerdo deberá ser refrendado en un plebiscito llamado por el gobierno de Juan Manuel Santos el próximo domingo 2 de octubre, cuando alrededor de 9 millones de colombianos decidan por el “SI” o por el “NO” al acuerdo. Las encuestas coinciden en que el “SI” ganaría con más del 70% de los votos.

Los logros que se asegura el Estado colombiano son enormes, cuyas fuerzas son responsables de la inmensa mayoría de los crímenes cometidos en el curso de la guerra: más de 220.000 asesinados, 45.000 desaparecidos, miles de “falsos positivos”, incontables torturas y violaciones, entre 4 y 6 millones de “desplazados” de las áreas rurales. Además, la clase dominante colombiana también obtendrá enormes beneficios, al recuperar territorios para explotar.