Con el llamado a “Que los corruptos no decidan lo que Chile necesita”, el movimiento estudiantil universitario convoca a movilizarse nuevamente apoyado por estudiantes secundarios, profesores, apoderados, organizaciones sociales y organizaciones políticas de izquierda. Se espera una alta convocatoria, precedida por diversas movilizaciones. La cita es a las 11 de la mañana en Plaza Italia en Santiago.
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Jueves 16 de abril de 2015
La previa de lucha
La convocatoria, fue antecedida por varios días de luchas y movilizaciones.
El jueves 9 se lanzaba el video de la CONFECH “Que los corruptos no decidan”. El domingo 12, desplegaron un lienzo de más de 30 metros de largo contra la corrupción en medio de la Maratón de Santiago con el lema "Más democracia, menos corrupción: Que Chile decida su educación". El lunes 13, la CONFECH convoca por los medios a la marcha y pide incidir en reforma declarando que "no queremos diálogo de cortesía". Diversas asambleas en Facultades de distintas Universidades se realizaron. El clima de movilización se instaló.
El martes 14, una nota de tensión. El gremialista y presidente de la FEUC Ricardo Sande declara que no adhiere a la marcha por estar en contra de la gratuidad. Los estudiantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria habían planteado desde días antes la necesidad de sacar a Sande de la Mesa Ejecutiva de la CONFECH por no haber sido elegido por nadie y no ser una postura representativa del movimiento estudiantil, exigencia que ganó fuerza tras estas declaraciones.
Ese mismo día y el miércoles 15, las acciones de lucha preparatorias de la marcha aumentaron. Se realizó una movilización de más de 200 estudiantes a las oficinas de Penta con la consigna "Otra Democracia: Educación Pública, Gratuita y de Calidad", con presencia de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES). Esta última organización con el lema “que se vayan todos” bloqueó el acceso a las oficinas SQM. En las afueras de la UMCE (ex Pedagógico) se quemó un vehículo. Por petitorio interno relativo a las carencias en infraestructura, secundarios se toman el Liceo B-11 de Talca. En Osorno, se toman la Dirección Provincial de Educación con el lema “¡Ninguna reforma con el sistema de los corruptos! ¡A retomar la lucha por la educación!”. En Valparaíso en las afueras del SII se manifiestan estudiantes de la UPLA y la UV. Se realizan cortes de calles en el “cordón Macul” con estudiantes del Campus Gomez Millas de la Universidad de Chile y del Pedagógico. Se paraliza la sede Macul de la UTEM. Se realiza un pasacalles y banderazo en República con Alameda.
Un re-animamiento de la lucha
Fueron días de lucha y preparación de la movilización del día de hoy, que pueden estar indicando un re-animamiento del ánimo de lucha. Antes, el 19 de marzo y el 9 de abril, también se realizaron movilizaciones de la Mesa Social por la Educación con el Colegio de Profesores, la CONES y Corpade.
El Gobierno debilitado, está a la defensiva respondiendo a los escándalos de los casos Penta-SQM-Caval. Resta ver si el movimiento estudiantil aprovecha a su favor esta coyuntura,
Para Jorge Sanhueza, consejero de la FECH, es el momento de convocar a un Congreso Nacional Educativo desde las bases.