En el día de la fecha se estará eligiendo a las nuevas autoridades de ATE a nivel nacional, provincial y seccional.
Miércoles 2 de septiembre de 2015
El sindicato estatal que posee 253 mil afiliados, estará eligiendo 5000 cargos en todo el país. En estas elecciones el oficialismo se dividió y estará en juego si los sectores kirchneristas, Lista Verde y Blanca, logran quedarse con ATE o seguirá bajo la orbita de la histórica lista Verde Anusate. Mientras la izquierda unida en la Lista Bermellón (conformada por agrupaciones referenciadas con el Frente de Izquierda e independientes) espera un gran avance como alternativa a las dos alas en que se dividió la burocracia oficial. Además se presentarán dos listas menores más, la lista Gris y Roja y la Naranja.
Las divisiones de la verde se vienen acusando de fraude y manejo de padrones hace varios días. Mientras los kirchneristas hicieran varias presentaciones en el Ministerio de Trabajo, los sectores degenaristas vienen acusando maniobras de parte de Milagros Salas y hasta de Luis Delia por interferir en las elecciones de un gremio del cual son ajenos.
Por su lado, la izquierda realizó una campaña militante apoyada desde los sectores que conquistaron con luchas en las distintas dependencias, desde ATE Mendoza, las seccionales de ATE Lomas de Zamora y Alte. Brown y las cientos de juntas internas que recuperaron en estos años en todo el país, desde el combativo Htal. Castro Rendón de Neuquén, pasando por las juntas del Ministerio de Economía, Trabajo, Promoción Social, Música de CABA, hasta las de IOMA, Educación y Desarrollo Social de La Plata hasta los hospitales cordobeses.
A las 20 hs. estarán cerrándose las urnas y durante la noche se comenzará a saber los resultados de quienes conducirán a la ATE por los próximos 4 años.
Ana Laura Lastra, candidata a sec. gral. adjunta de la Lista Bermellón, delegada del INDEC y de la Agrupación Marrón Clasista nos comentaba: “Mas allá de cómo termine esta elección, desde la izquierda y sectores clasistas esperamos un avance en el gremio, sobretodo en los lugares que ya conquistamos y donde llegamos a fiscalizar con militancia antiburocrática. La disputa entre los sectores burocráticos de la Verde, es completamente ajena a los intereses de los trabajadores estatales, que tendrán que tensar sus fuerzas para enfrentar los ajustes que vendrán del próximo gobierno. Para esta tarea estamos preparándonos construyendo una corriente militante clasista que organice a los trabajadores de base para que no se avance mas sobre sus derechos y para acabar con la precarización laboral menemista que el kirchnerismo mantuvo en todos estos años”.