Otro frente de batalla se le abre al gobierno de Piñera, la Fundación Integra, dirigida por la primera dama, continúa su segundo día de paro de 48 horas. Es la advertencia de miles de mujeres agobiadas y precarizadas.
Martes 4 de diciembre de 2018
Este lunes, en su mayoría mujeres, trabajadoras de la Fundación Integra comenzaron un Paro Nacional de Advertencia de 48 horas, que busca lograr la entrega de recursos para el mejoramiento de sus condiciones salariales y laborales.
Paralizaron y se movilizaron a lo largo de Chile. En Puerto Montt, más de 200 trabajadoras y trabajadores esperaban con una manifestación la visita de la primera dama, Cecilia Morel, quien llegó para encabezar el primer espectáculo de la gira “Unidos en Navidad”, dispuesta por el gobierno. Pero esa unidad no fue tal, así lo demostró la movilización.
Las demandas que se alzaban en pancartas en la Plaza de Puerto Montt, en Santiago y en todo el país incluyen un aumento salarial del 6%, a lo que las autoridades ofrecen un 0,8%. Por otra parte, se repone la exigencia de igualar las condiciones laborales y económicas de las instituciones de Integra con las de Junji. Y, como en movilizaciones anteriores, reclaman contra la sobrecarga en la cantidad de niños por educadora.
La fundación Integra cuenta con más de 1.200 instalaciones a nivel nacional, atendidas con una dotación de más de 23.000 trabajadores y trabajadoras en jardines infantiles y salas cunas.
En tanto, en Santiago a eso del mediodía de este lunes 3 de diciembre, justo fuera de la Oficina Central de la Fundación, la calle Padre Alonso de Ovalle se encontraba cortada entre Zenteno y Arturo Prat por la movilización de más de 500 trabajadores y trabajadoras, quienes hacían efectivo su paro de 48 horas como en las otras regiones.
Allí encontramos a Rosa Huelareo, presidenta del Sindicato Número 1 de la Fundación Integra, quien indicó para La Izquierda Diario que esta movilización, levantada en conjunto con el Sindicato Número 2 y SINATI, se extendería a un paro indefinido en caso de que la respuesta de reajuste no fuese satisfactoria en estas 48 horas.
Rosa destacó la magnitud de las manifestaciones, enfatizando que “esta movilización es a nivel nacional. Se está haciendo en todo Chile, y son más de 1.200 jardines infantiles a lo largo del país”.
El temido fermento femenino
Son mujeres que trabajan cuidando a los hijos de la clase trabajadora en condiciones precarias. Ya antes han sido protagonistas de movilizaciones encendidas por la indignación y el hastío de quienes con sobrecarga laboral realizan las tareas de cuidado de los niños más vulnerados por la profunda desigualdad que existe en Chile.
Te puede interesar: Cecilia Morel llama a la austeridad en Fundación Integra
Esta movilización se enmarca en un contexto en que el gobierno de Sebastián Piñera se tambalea con la crisis política por el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca y aunque ya tiende a cerrarse dicha crisis, ha quedado debilitado.
En este momento de debilidad, una serie de movilizaciones están en curso en sectores de las y los trabajadores, como la de los portuarios que incluso han demostrado últimamente lucha política contra sus dirigentes burocráticos. Además, de las movilizaciones en el Frente de Trabajadores Mineros (FTM) y la Unión Minera.
Sin embrago, el aislamiento de dichas luchas le da ventajas al gobierno de retomar su agenda a favor de los empresarios y contra las condiciones de vida la clase trabajadora en su conjunto, que explican el aumento de la pobreza multidimensional que golpea doblemente a las mujeres trabajadoras y a los niños.
"Las trabajadoras podrían ser un nuevo flanco abierto para el gobierno y un factor que dinamice la estructura sindical, por el peso y experiencia que ha venido conquistando el movimiento de mujeres a nivel mundial y local", señaló para La Izquierda Diario la dirigente de la agrupación Pan y Rosas, Bárbara Brito.
Cabe destacar, que este fin de semana se realizará un Encuentro de Mujeres que Luchan, donde se reunirán activistas y militantes de diversas organizaciones políticas, sociales, sindicales, etc. para debatir colectivamente las demandas que levantarán en la huelga del 8 de marzo convocada a nivel internacional para el día de la mujer.
En ese sentido, Brito recalcó que "las mujeres trabajadoras, como antes en la historia, pueden actuar como el fermento para profundas transformaciones sociales que se requieren para resolver las problemáticas sobre el cuidado de la infancia, la educación y la doble explotación que sufren las mujeres trabajadoras. Ese es el mensaje que las militantes de Pan y Rosas llevaremos a este encuentro, un mensaje de unidad y empoderamiento de las organizaciones obreras con el movimiento de mujeres para dar respuestas estructurales estos debates".
Te puede interesar: Piñera se prepara: ola de despidos en sector público y un escenario económico estrecho