Diputados tratará hoy el proyecto que el gobierno viene negociando con los gobernadores peronistas. La oposición tradicional adelantó que dará quórum y se espera una larga jornada. Convocan una masiva movilización.
Miércoles 24 de octubre de 2018
El Congreso Nacional comenzó la madrugada del miércoles totalmente vallado. Horas antes se había iniciado un fuerte operativo policial y también un acampe de organizaciones sociales.
Es que, desde la mañana, la Cámara de Diputados comenzará a tratar el Proyecto de Presupuesto 2019 enviada por el Poder Ejecutivo. Un presupuesto que ha sido denunciado por el fuerte ajuste que implica, obviamente para el pueblo trabajador. Decir que con los 600 mil millones de pesos destinados a pagar intereses de deuda se podrían construir 50 mil jardines de infantes, 10 mil escuelas o 500 hospitales, quizás ayuda a dimensionar el debate que tendrá lugar este miércoles.
Te puede interesar: Diez motivos para marchar al Congreso: así nos quieren ajustar
Te puede interesar: Diez motivos para marchar al Congreso: así nos quieren ajustar
El palacio
Pero “no hay vuelta atrás”. El gobierno nacional quiere enviar una señal al Fondo Monetario Internacional para recibir un nuevo préstamo, y corre contrarreloj. Por eso ha dejado de lado hasta los mínimos mecanismos institucionales para apurar la aprobación de su proyecto. Este martes los diputados y diputadas se sorprendieron al recibir en sus celulares la convocatoria oficial a la sesión, cuando todavía no había despacho de comisión. Tampoco cumplirá con los plazos formales entre un dictamen y su tratamiento en el recinto. Los últimos días se convirtieron en un circo donde Cambiemos negoció con los gobernadores y sectores del peronismo cómo garantizar el apoyo al Presupuesto.
Solo el Frente de Izquierda denunció sin vueltas las maniobras que se vienen llevando adelante, el quórum que facilitará el peronismo y los límites de las críticas opositoras. Fue uno de los ejes de la intervención de Nicolás del Caño (PTS-FIT) en el Congreso y los medios.
Te puede interesar: #Presupuesto2019: con aval del peronismo, el proyecto llega este miércoles a Diputados
Te puede interesar: #Presupuesto2019: con aval del peronismo, el proyecto llega este miércoles a Diputados
Está claro: la “ley de leyes” se pacta de espaldas a las inmensas mayorías que van a ver afectada su vida cotidiana cuando se ponga en práctica. Con la letra de Lagarde y el “liquid paper” de algunos "opositores", los principales medios adelantan que el gobierno tendrá su Presupuesto 2019.
Sin embargo, se espera que este miércoles sea una jornada larga. Por los informes y la cantidad de oradores anotados, la sesión podría empezar antes del mediodía y estirarse hasta cerca de la medianoche.
Las calles
También la jornada será larga, sin dudas, afuera del palacio del Congreso. Distintos movimientos sociales han iniciado un acampe desde la tarde de este martes para reclamar por la emergencia alimentaria y denunciar el ajuste del gobierno. El Frente de Izquierda también ha iniciado la vigilia.
El gobierno nacional ha iniciado “la vigilia” a su manera. Desde temprano la ministra Bullrich inició una serie de operaciones para enrarecer el clima y comenzó a movilizar a las fuerzas federales que en diciembre ya mostraron de lo que son capaces para garantizar los pactos palaciegos.
Desde la mañana se espera la llegada de las columnas de organizaciones políticas y sociales. Los gremios estatales y docentes han convocado al paro, por lo que luego de realizar un acto en el Ministerio de Educación marcharán hacia el Congreso. Los docentes y estatales, así como los trabajadores de la salud, están entre los más afectados por el proyecto de Macri.
Se esperaba también una importante presencia de bancarios, ya que el gremio había convocado un paro metropolitano del Nación y el Provincia. Sin embargo, a última hora el gobierno dictó la conciliación, como juez y parte, y la conducción levantó la medida. Solo movilizará sus “cuerpos orgánicos”. Lo mismo se espera de otros integrantes del Frente Sindical para el Modelo Nacional. Aparentemente “gastó” muchas fuerzas en la peregrinación a Luján y los trabajadores camioneros, mecánicos y aeronáuticos no han sido invitados con muchas ganas por sus dirigentes. Ni hablar de los de la CGT. Aunque muchos de sus afiliados serán las principales víctimas del ajuste, la cúpula ni siquiera ha avisado si movilizará.
Te puede interesar: [VIDEOS] Presupuesto 2019: por qué este miércoles tenemos que marchar al Congreso
Te puede interesar: [VIDEOS] Presupuesto 2019: por qué este miércoles tenemos que marchar al Congreso
Así, las conducciones sindicales han aportado su colaboración en el “debate”. Han criticado “duramente” el proyecto “de Macri, el FMI y los malos” pero no han realizado ni asambleas, ni convocado un paro y movilización para que las calles sacuden el pacto del palacio.
Sin embargo, las consecuencias del ajuste que se intentará votar hoy afectan a millones y será una protesta seguramente multitudinaria. La izquierda y el sindicalismo combativo vienen denunciando lo que implicará para el pueblo trabajador y exigiendo un paro general activo a las centrales y sindicatos. Desde sus bancas en el Congreso y desde cada gremio.
Por eso, hoy serán protagonistas de la jornada de rechazo desde temprano. Desde las 8 de la mañana convocan a concentrarse en la Plaza de los dos Congresos, y a sumarse durante todo el día. Allí levantarán bien alto sus banderas: “Derrotemos el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI. Plan de lucha ya”. Allí volverán a exigir medidas de fuerza a las centrales y sindicatos, y a denunciar el rol que viene jugando el peronismo.
No podés faltar: todos y todas al Congreso: vayamos a rechazar el ajuste y el saqueo de la deuda costa de la educación, la salud y las condiciones de vida de las grandes mayorías.