Alrededor de 3 mil personas salieron a marchar en el marco de una nueva huelga general convocada por el sector público, y los portuarios a nivel nacional. Además, desde diversos puntos de la ciudad, son cientos los que se han seguido manifestando a través de cacerolazos en sus poblaciones, o lugares históricos de movilización, como la rotonda Tucapel.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Miércoles 27 de noviembre de 2019
A las 11 horas de este día martes 26 de noviembre, en la pelota Coca-Cola, fue convocada una marcha que a nivel nacional, rechazaba el acuerdo por la Paz firmado por la cocina parlamentaria, que la derecha, y la ex Concertación, junto con sectores del Frente Amplio como Comunes, Revolución Democrática, el Partido Liberal, o diputados como Gabriel Boric, quien fuese integrante de Convergencia Social, firmaron, negociando de espaldas a millones que hoy se movilizan. Pero la paz nunca llego, y la brutalidad de la represión sigue avanzando con una clara intención. Golpear a los sectores más combativos y organizados que hoy se movilizan.
La marcha tuvo una gran convocatoria de trabajadoras y trabajadores del sector público, como el Colegio de Profesores, la JUNJI, la ANEF, estudiantes universitarios, secundarios del liceo artístico, A-1, y otros establecimientos. Algunos sindicatos se sumaron a la movilización, como también integrantes de la coordinadora NO+AFP, organizaciones feministas, etc.
Entre quienes salieron a motivar en el transcurso de la marcha, está la banda de bronce del Liceo Artístico.
La movilización se encamino al Mall, desde donde trabajadores de Wallmart llamaban a pasar por afuera de su trabajo para así poder plegarse a la marcha.
Como se ha dado regularmente, los militares han salido a provocar a los manifestantes. Estos últimos cuestionan el rol que las fuerzas represivas vienen jugando contra quienes buscan cambiar profundamente sus condiciones de vida.
Narcisa Calderón, estudiante de la carrera de inglés de la UTA e integrante de Vencer y de la agrupación feminista Pan y Rosas, hizo el llamado a que “la Mesa de Unidad Social, tiene que llamar a una huelga general indefinida, haciendo la exigencia a los sindicatos que hoy se encuentran dentro, y a los sectores más estratégicos de la economía, como lo es el puerto, la minería, etc. Toda esta fuerza desplegarla como un gran golpe a la producción empresarial, buscando imponer a través de nuestras propias fuerzas, nuestra voluntad de querer cambiar este sistema de raíz y contra cualquier Gobierno que busque acallar las voces de miles. Con quienes será imposible tener un proceso de asamblea constituyente, libre y soberana”. Además hizo la invitación al festival contra la represión. Todo esto mientras el Gobierno busca endurecer su agenda represiva.
La movilización finalizo en la plaza Vicuña Mackenna, en donde se dieron algunas palabras de los asistentes a la marcha, y el llamado a no deponer la lucha.