Se realizó una manifestación de las y los portuarios en Antofagasta, en el día 23 de su huelga legal. La instancia fue saludada por Patricia Romo, vocera del Comando por una AC Libre y Soberana y presidenta del CdP comunal Antofagasta, señalando que "todo lo hemos conseguido con movilización y debemos seguir articulándonos por una huelga general y hasta que se vaya Piñera, donde consigamos una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana".
Viernes 2 de octubre de 2020
Patricia Romo Asamblea Constituyente Libre y SoberanaPatricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y vocera del Comando por Asamblea Constituyente Libre y Soberana saluda huelga de portuarios y llama a luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana en Antofagasta.
Publicado por La Izquierda Diario Chile en Jueves, 1 de octubre de 2020
En la mañana del jueves 1 de octubre, se realizó una manifestación por parte de las y los trabajadores portuarios de Antofagasta, en la cual participaron diferentes sectores organizados y en conjunto con el Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
En la manifestación las y los trabajadores portuarios dieron a conocer las diferentes injusticias que han vivido en medio de una negociación colectiva y huelga legal, que ya se encuentra en el día 23, donde la empresa ha mostrado su intransigencia y los trabajadores portuarios han dado lucha en contra de estos ataques en medio de la pandemia.
Apoyando a las y los trabajadores se hizo presente el Comando por una Asamblea Libre y Soberana, pues justamente busca la unidad entre las y los trabajadores y diversos sectores para reivindicar las demandas que se pelearon en octubre, retomando la organización y el camino de la huelga general para que realmente sea el pueblo trabajador y pobre quien decida y no los mismos de siempre, como busca este fraude histórico que son las trampas en el proceso constitucional, el que fue cocinado tras el "Acuerdo por la paz" y celebrado entre cuatro paredes, con la participación de los mismos partidos de los 30 años.
La marcha comenzó en el puerto y terminó con cantos que expresaban “Estamos en la calle, por pan salud y trabajo, porque la calle es nuestra y no de los pacos” y "Chile Despertó", en pleno centro de la ciudad, específicamente, en la "Plaza de la Revolución", bautizada bajo ese nombre durante la revuelta, logrando nuevamente retomar ese espacio de lucha que durante este tiempo de pandemia ha sido custodiada por la policía y militares.
Allí finalizando la manifestación, la dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y vocera del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, Patricia Romo, saludó a las y los portuarios en apoyo a sus demandas y sus reivindicaciones, señalando que "ya hemos estado en la calle, en unidad con los portuarios dando la pelea, por eso ahora estamos con ellos y no lo vamos a dejar solos", para continuar afirmando que "nuevamente octubre comenzó y comenzó un mes de lucha, queremos retomar ese camino porque las condiciones no han cambiado, así como lo están denunciando hoy día los portuarios y nosotros como trabajadores de la educación, los cuales hace días venimos denunciando que los 5.600 trabajadores de la educación se les debe el sueldo, previsión, salud y muchas otras cosas más".
Junto a lo anterior, la dirigenta reafirmó que "porque las demandas de octubre no han sido conseguidas debemos seguir articulándonos, sabemos que muchos queremos ir a votar apruebo porque queremos echar abajo la constitución de Pinochet, toda su herencia asquerosa y todas las leyes que tenemos, pero queremos decir que en la segunda papeleta hay un trampa, fabricada en una cocina parlamentaria donde participaron todos los partidos del régimen". Haciendo memoria de cómo "Piñera venía echando bencina al fuego y encendiendo cada vez más los ánimos en octubre, pero hubo una huelga general donde participaron los portuarios y nosotros, lo que hizo temblar el país y se asustaron, y 2 días después sacaron esta cocina parlamentaria, donde hay una trampa en la segunda papeleta porque no hay Asamblea Constituyente Libre y Soberana".
Finalmente, Romo terminó haciendo una invitación a las y los asistentes a organizarse "porque no basta con votar apruebo, ni siquiera aunque hubiesen puesto Asamblea Constituyente ahí en la segunda papeleta lo hubieran dado así de fácil, porque no nos han dado nada gratis, todo lo hemos conseguido con movilización. Por eso estamos acá y debemos seguir articulándonos por huelga general y hasta que se vaya Piñera, donde consigamos una asamblea constituyente libre y soberana donde participemos todos y donde decidamos sobre nuestras demandas".