×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. Huelga Unilever: "La empresa no quiere compartir el crecimiento de la planta con quienes realmente hacen la pega"

Este jueves 9 de julio, a las 7 de la mañana, el Sindicato Nº2 de Unilever Chile comenzó su huelga legal, contando con la aprobación de un 99,32% de sus trabajadores, la cual comenzó en la planta donde se procesan mayonesas y salsas, JB, Hellmann’s, Click, Malloa, entre otras.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Viernes 10 de julio de 2020

Unilever es una empresa multinacional británico-neerlandesa creada en 1930 como resultado de la fusión de Margarine Unie, compañía neerlandesa de margarina, y Lever Brothers, fabricante inglés de jabones. Durante la segunda mitad del siglo XX la empresa se diversificó a base de productos hechos de aceites y grasas y amplió sus operaciones en todo el mundo. A la par, realizó numerosas adquisiciones corporativas, entre las que podemos citar las siguientes: Lipton (1971), Brooke Bond (1984), Chesebrough-Ponds (1987), Best Foods (2000), Ben & Jerry’s (2000), Alberto-Culver (2010) y Dollar Shave Club (2016). En 2015, bajo el liderazgo de Paul Polman, la compañía cambió gradualmente su enfoque hacia las marcas de salud y belleza.

Unilever cuenta con 400 o más marcas, sin embargo, la compañía se centra en las llamadas "marcas de mil millones de dólares": trece marcas, cada una de las cuales factura anualmente más de mil millones de euros.

Aún con millonarias ganancias durante décadas, en su comunicado oficial el Sindicato Nº2 señaló que la multinacional se rehusó a negociar, imponiendo sus propios términos, "Congelando todas nuestras remuneraciones y beneficios por dos años". Señalando que la empresa "no quiere compartir el crecimiento de la planta con quienes realmente hacen la pega y aprovecha el contexto mundial como argumento para disminuir nuestros beneficios y salarios (…) a pesar de que las ventas han crecido descomunalmente durante la pandemia”.

El sindicato refirió en su cuenta de Twitter que "Unilever Chile multinacional dueña de marcas reconocidas como Omo, Drive, Hellmann’s, Quix, Soft, Jb, Click, Te Lipton, Doña Clara, Malloa, Dove entre más de 400 marcas a nivel mundial se niega a una negociación colectiva justa". Aún cuando "no ha parado de crecer a pesar de la crisis de salud en la que estamos, sin embargo insiste en congelar el crecimiento de los trabajadores, hemos recibido solo portazos de parte de los representantes de la empresa, por lo que los trabajadores hemos decidido hacer uso del derecho legal de poder manifestarnos para visibilizar la situación en las que nos encontramos. Lamentamos también enormemente que departe de la empresa no existiera ninguna intención de negociar de forma leal, ya que las propuestas de la empresa solo consistían en ofertas por de bajo del piso ganado en última negociación colectiva".

Frente a esta situación que ocurre hoy en Unilever, como también en otras empresas, donde se ven afectados directamente los bolsillos de las y los trabajadores, es necesaria la máxima unidad y coordinación entre sindicatos y lugares de trabajo, para frenar todos los ataques del gobierno y los empresarios, con un paro nacional para que realmente la crisis la paguen quienes por años se han hecho millonarios a costa del pueblo trabajador.