×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGAS EN EE.UU.. Huelga de General Motors en Estados Unidos lleva un mes y 7 días

Las mesas de negociación entre el sindicato UAW y la patronal no ha logrado resolver las demandas que solicitan los paristas, quienes, a pesar de estar siendo presionados por el tiempo, siguen dando la lucha en sus centros de trabajo y comunidades.

Miércoles 23 de octubre de 2019

Los últimos días se ha desarrollado una campaña en los medios de comunicación en donde se insinúa que se ha logrado un acuerdo y que la fecha para volver a reactivar las plantas se acerca, pero esto sólo ha sido parte de una campaña de presión para intentar convencer a los empleados de que algo se ha resuelto y que en el próximo voto al levantamiento de la huelga gane el “sí”.

El sindicato, por su parte, ha hecho lo mismo anunciando lo poco que se negocia a favor, con bombos y platillos, aterrizando únicamente un resumen de las mesas de negociación, que se hacen a puerta cerrada, pretendiendo que tan solo con un resumen los trabajadores consideren este acuerdo como válido para levantar las acciones. Pero esta estrategia de desgaste de la lucha parece no estar generando efecto en los paristas, quienes han comenzado a organizarse mediante comités de base y coordinación nacional en todo el territorio estadounidense.

Diversos testimonios han alzado la voz diciendo que no aceptarán las migajas que están ofreciendo, ya que en 2015 (con un paro de apenas dos días) el sindicato utilizó la misma estrategia de votar la huelga sólo con un resumen y el día de hoy los trabajadores no están dispuestos a caer en la misma trampa.

“Nosotros no nos rendiremos, el acuerdo es ficticio y votaremos en contra”, afirmó una trabajadora de Michigan. “Hay varios despedidos que hemos cedido y ahora no nos dan nada, el UAW no nos protege”, declaró un trabajador de Baltimore.

Es por esto que los comités de base han comenzado a percatarse y a discutir la importancia de unir su lucha junto a las recientes luchas en el país: aliar su lucha con los maestros de Chicago y mineros. También se habla de extender la huelga hacia otras automotrices (acción que el UAW no ha permitido) y extender de manera más organizada la lucha a través de las fronteras.

También los trabajadores en Corea mantienen movilizaciones en las calles en contra de las condiciones de explotación de la General Motors y han estado buscado alianza con trabajadores portuarios que por iguales razones han salido a las calles. En contraste, en México se mantienen los paros técnicos de la patronal en donde más de 6 mil empleados han quedado suspendidos por la empresa.

Los despedidos injustificados por buscar mejoras y solidaridad con la lucha en EE.UU. del complejo Silao siguen organizando la lucha y buscan el apoyo de otros sectores en Ciudad de México. La semana pasada la patronal, y el sindicato charro de la CTM, acordaron dar un aumento del 20% al sueldo de 55% que se les estaba otorgando, esto en la lógica de detener la organización de los trabajadores que cada vez aglomera a más que se sienten hartos del abuso del sindicato y de la patronal.

La CTM anunció este 20% como una gran victoria, pero desde hace dos semanas de paros técnicos se siguen cobrando las cuotas sindicales, el transporte e incluso se les descuenta el INFONAVIT y otras prestaciones.

A más de un mes de huelga los trabajadores de GM han vislumbrado que sólo la solidaridad y la unificación con sus compañeros trabajadores de otros sectores será capaz de doblegar a los sindicatos, la empresa y el gobierno de Trump.