Luego de cinco semanas de Negociación Colectiva Reglada, el Sindicato Regional de Trabajadores de Enel Chile rechazó, por 151 de 152 votos, la última oferta de la empresa, aprobando una huelga de sus asociados desde las regiones de Tarapacá hasta el Bío Bío.
Lunes 8 de julio de 2019
De acuerdo a la votación, realizada el 27 de junio, la huelga debió llevarse el 2 de julio, sin embargo, la empresa ha señalada solicitó la mediación obligatoria de la Inspección del Trabajo, de acuerdo a los dispuesto en el artículo 351 del Código Del Trabajo.
En la práctica, esto significó que el organismo fiscal aplazara 5 días más el proceso, ese plazo se cumple hoy, por lo que de no alcanzarse dicho acuerdo, la huelga se haría efectiva en el primer turno de mañana martes, 9 de julio.
El presidente del gremio, Arturo Rodríguez, detalló a Radio Bío Bío los principales puntos del petitorio sindical, “incremento salarial real, un bono de productividad, indemnización para compañeros en edad de jubilar y aquellos que tengan más de 15 años de servicio, bono de término y aumento en becas escolares”.
Cabe mencionar que estos trabajadores corresponden al sindicato de Enel Generación, entre las centrales de Iquique y Biobío, y no de las plantas de distribución
De hacerse efectiva esta huelga legal, se podría sumar a las y los 17.000 trabajadores de Walmart que, en la misma lógica de mediación de la Dirección del Trabajo, se haría efectiva también el martes, a las 18.00 hrs.
Mientras tanto, Bárbara Figueroa, llamó a mirar con más rigor los datos que entrega el ministerio del trabajo sobre creación de empleos en Chile, ya que muchos de éstos corresponden a trabajo por cuenta propia.
En ese sentido, la líder de la CUT acusó al ministerio del trabajo de construir datos a la medida de sus intereses, y que no se condicen con los informados por el INE en materia de empleabilidad.
Sin embargo, detrás de esa tibia defensa de las y los trabajadores, la cesantía no ha sido motivo de organización y movilización de sus sindicatos adheridos. De forma que se defiendan los puestos de trabajo, con la fuerza de sus bases. Tampoco las dirigencias de la CUT, con el Partido Comunista y Figueroa al frente, se han dispuesto en la unidad que requiere la clase trabajadora para impedir las reformas que ya! se están discutiendo: Laboral, Tributaria, Previsional, Salud.
La solidaridad que requiere la clase trabajadora también radica en amplificar la unidad con sectores como el profesorado de colegios municipales, quienes van por la sexta semana en paro indefinido por mejoras en la educación pública, en sus condiciones , en la deuda histórica, las horas lectivas la mención de diferencial y de párvulo, etc. Pero la displicencia e intransigencia de Cubillos y el gobierno, no caerá por sí sola, y las demandas no vendrán de su buena voluntad.
La CUT debería hacer un fuerte llamado a la unificación de las luchas, desde el Sindicato Interempresas de Líder, por ejemplo, y llamar a un Paro Unificado que consiga golpear a este gobierno y sus nefastas reformas, como un solo puño.
Hoy por hoy los docentes del país llevan adelante un paro de mas de un mes sin ser escuchados. Será a través de la movilización, y a través de la unidad de las luchas, con cientos de miles en las calles que se le podrá doblar la mano a un gobierno y a un ministerio incompetente e intransigente.