Desde el pasado 24 de marzo 8 personas se encuentran en huelga de hambre en la Plaza de las Mujeres 25N de Bilbao. Contra los recortes y la precariedad.
Ivan Vela @Ivan_Borvba
Martes 4 de abril de 2017
Foto: Cartel de la campaña para la recogida de firmas.
Están por cumplirse dos semanas de la huelga de hambre que vienen llevando adelante 8 personas en Bilbao como lucha y cuestionamiento al gobierno vasco por los recortes sobre la RGI (Renta de Garantía de Ingresos). A estos recortes se suma el incumplimiento de la ley que garantiza la equiparación del RGI al sueldo mínimo interprofesional.
Dentro de las numerosas muestras de apoyo, destaca la presencia de Ekain-Redes, que agrupa a 6 agrupamientos de entidades de acción social de Euskadi que trabajan dentro del ámbito de inclusión social. En total forman parte de esta red más de 10.000 personas, voluntarias y profesionales, que dan vida a 300 entidades.
La huelga de hambre apunta contra las políticas y gestión del gobierno Vasco. Por un lado, critican que la partida presupuestaria del RGI para los próximos presupuestos acumula un 15% de recortes. Lo que se suma a los recortes del 7% que se mantienen desde el 2012.
Los activistas que sostienen la huelga de hambre también denuncian al gobierno Vasco por usar el racismo y la xenofobia “como cortina de humo para quitarnos derechos a todos”. Y señalan que lo que busca el gobierno Vasco es “tapar el fraude fiscal y empresarial extendiendo la sospecha del fraude a la gente pobre”.
Tras 12 días, el gobierno aún no ha respondido a sus peticiones, ni ha puesto en marcha ninguna línea de diálogo. Es por este motivo que desde el espacio No Tragamos, llaman a seguir participando en todas las acciones programadas, llamando especialmente a que todos los colectivos que luchan contra los recortes se sumen a esta pelea.