×
×
Red Internacional
lid bot

Presos Políticos Mapuche. Huelga de hambre de Celestino Córdova: ¡El gobierno es responsable!

A la fecha son 20 los presos políticos mapuche en huelga de hambre: 8 en la cárcel de Angol desde el 4 de mayo; 1 en la cárcel de Temuco, también desde el 4 de mayo; y 11 en la cárcel de Lebu desde el 5 de julio.

Sábado 18 de julio de 2020

Si bien es variada la condición de los comuneros, hoy 9 de ellos se encuentran en una situación crítica y con riesgo vital inminente. Tal es el caso de los presos que mantienen esta huelga desde mayo, uno de ellos es el Machi Celestino Córdova, preso en Temuco, es el más delicado, tiene daño renal, neurológico, cardiovascular, ha perdido más de 20 kilos de peso y ya ha sufrido una hemorragia interna, hoy se encuentra internado en el hospital de Nueva Imperial. Por su parte, lo presos de la cárcel de Lebu, ya muestran dolores de cabeza, deshidratación y pérdida de peso.

Te puede interesar: Crítica situación del machi Celestino Córdova: Se encuentra en riesgo vital

La indolencia, desidia y negligencia con la que actúa el gobierno de Piñera con los presos políticos Mapuche reafirma el deseo de anulación de ese “otro” que es miembro de un pueblo originario y, por ende, sujeto histórico. No se explica por qué el gobierno de Piñera no ha respetado las condiciones carcelarias que permiten a los miembros de los pueblos originarios desarrollar sus prácticas culturales acorde a su cosmovisión.

Para el caso puntual de Celestino él es una autoridad espiritual, es Machi por lo que necesita la vinculación con su territorio y con los espíritus ancestrales, de ellos el obtiene su fuerza espiritual y de sanación, esa relación es vital no solo para él sino que para todo su territorio, incluyendo su comunidad, ya que él es un puente entre los mundos de la mapu.

Sobre la situación de los presos de hambre, ya se han referido distintas organizaciones sociales y académicas como el colegio de antropologos y antropologas, ademas de comunidades en distintos territorios. A sido el caso también de la parlamentaria Mapuche - Huilliche, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y militante del partido socialista Emilia Nuyado
“ya es insostenible la situación que está viviendo el machi y el gobierno, pese a anunciar su disposición a conversar el tema, no está actuando de manera concreta”
“Yo emplazo al Ministerio de Justicia y Gendarmería, a tomar medidas ahora. Si Celestino Córdova llega a morir, será culpa de este gobierno y del Estado que se ha negado a cumplir con el Convenio 169 de la OIT en cuanto al respecto de las particularidades de los pueblos indígenas en materia de régimen carcelario”
“El gobierno se hace el ciego y sordo ante estas obligaciones internacionales y eso le puede costar la vida al machi Celestino Córdova. Yo los hago responsables si la situación empeora, no sólo en el caso del machi, sino que también con los presos mapuche en Angol y Lebu. Aquí hay una demanda generalizada de cambio en las condiciones de régimen carcelario”

Piñera, a lo largo de sus gobiernos, al igual que los de la concertación, ha vulnerado los derechos humanos y una reglamentación internacional (convenio 169 aceptado por Chile el año 2008) que busca proteger realidades culturales propias de culturas originarias. De mínima transgrede los artículos 8, 9 y 10:

“Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio.(...)”

“En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia.”

“Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento.”

La situación en la que se encuentran hoy los presos políticos Mapuche en huelga de hambre demuestra que el gobierno de Piñera no tiene el más mínimo interés en la preservación de la cultura y cosmovisión de los pueblos originarios. Si los lamngen mueren ¡el gobierno de Piñera es el responsable!