En medio de una administración autoritaria y represiva, Daniel Rossell inicia una huelga de hambre a favor de los estudiantes.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 28 de enero de 2020
El 27 de enero, el activista Daniel Rossell, autor de los murales del Edificio A8 y escritor de la prensa El Acatlense -que ha sido casi erradicada por órdenes de la dirección-, repartió un volante anunciando que iniciaría una huelga de hambre, el mismo día, para combatir las prácticas represivas y de dirección y lograr mejores condiciones para los estudiantes.
El volante apela a que en la Universidad debe existir un ambiente de paz y respeto, así como libertad de expresión.
"Maestro Manuel Martínez J. no es con el odio como se pueden erradicar las ideas diferentes e imponer un orden por medio del terror [...]"
También rechaza la presencia policiaca en las inmediaciones del plantel y autoritarismo al interior del mismo, llamando, con sus palabras, a la organización de estudiantes, profesores y trabajadores.
Menciona con desaprobación varios hechos represivos, como lo es la expulsión de un alumno que después sería entregado a la Policía, el estrangulamiento de parte de Erasmo González Castro, Jefe del Departamento de Vigilancia y personal de confianza del director Martínez Justo, hacia David Diez, estudiante de 3er semestre de Matemáticas Aplicadas y Computación. También rechaza la suspensión de un estudiante del Posgrado de Economía y uno de Comunicación, criminalizándolos y difamándolos.
Rossell denuncia que, por parte de la dirección, fue víctima de robo, represión, censura, intimidaciones y calumnias, para justificar su expulsión del plantel, al mismo tiempo de dañar su integridad al ser desalojado por personas armadas.
Al cierre de la publicación, Daniel hace alusión a la huelga de 1999, mencionando que las demandas de hace 20 años siguen vigentes, señalando las más urgentes por las que, en sus palabras, va su salud a cambio.
Las demandas de Daniel Rossell son:
- Transporte gratuito y seguro a la estación de metro Cuatro Caminos
- Comedor público, económico y nutritivo
- Contra la criminalización de la protesta social
- Real libertad de expresión y de reunión
- Garantías concretas para su reinstalación e indemnización por calumnias y saqueo
No es la primera vez que se escuchan estas demandas, son las mismas que exigen los estudiantes por redes sociales y en asambleas, por eso no debemos no ignorar la decisión de Rossell.
Debemos organizarnos, independientemente de las autoridades, junto a los compañeros trabajadores y profesores, pues somos estos tres sectores los que vivimos la podredumbre de la mala administración de nuestra Universidad.
Sólo con asambleas amplias y democráticas lograremos imponer nuestras demandas.