Los trabajadores de la empresa Helechos S.C.M. han anunciado la convocatoria de una huelga para el día 14 de octubre ante la posibilidad de un ERE encubierto.

Juan Carlos Arias @as_juancarlos
Jueves 6 de octubre de 2016
Foto: EFE
Todo se desencadenó en 2015, tras la adjudicación de la concesión del servicio municipal de mantenimiento de jardines de Leganés, durante el anterior gobierno del PP. En ese momento el servicio pasó de la cooperativa Helechos S.C.M. a la empresa Althenia. Un proceso no exento de polémica que no ha sido revertido por el gobierno municipal de PSOE-IU y que los trabajadores temen desemboque en un ERE encubierto con múltiples despidos.
La empresa Althenia, perteneciente al grupo constructor multinacional SANDO -uno de las mayores grupos españoles del sector -, se hizo con la concesión con la oferta de reducir el presupuesto nada menos que en un 28% respecto al precio fijado por el Ayuntamiento. De 20 millones de euros a 14,4.
El Ayuntamiento, adjudicándole la concesión, optó por la degradación de lo público reduciendo costes. Pero aún así encareciendo el servicio respecto al coste de una gestión pública directa, siempre más económica en similares condiciones de prestación, y facilitando el negocio de los “amiguetes” que suelen conocer por adelantado las condiciones del concurso.
Por otro lado, los sindicatos que integran el comité de empresa de Helechos S.C.M. calificaron esta bajada de precio como temeraria y denunciaron desde un primer momento que este recorte presupuestario se intentaría cargar sobre los derechos de los trabajadores. Además de la posibilidad real de que no se subrogase al 100% de la plantilla, lo que implicaría una tanda importante de despidos.
El nuevo gobierno municipal de la coalición entre el PSOE e IU únicamente se ha limitado a aceptar y gestionar esta “herencia recibida”, sin proponerse en ningún momento revertirla. De hecho, el pasado mes de julio, aprobó la adjudicación del mantenimiento de zonas verdes en favor de la misma Althenia, manteniéndose en una posición de falsa “neutralidad”,y abandonando a los trabajadores a su suerte.
Por otra parte, las denuncias de los representantes sindicales de los trabajadores se han visto también confirmadas tras la decisión por escrito de la empresa de subrogar a personal que nunca ha estado vinculado al servicio de mantenimiento. Una decisión que seguro afectará a los trabajadores de la actual plantilla e incluso, denuncian, al propio presidente del comité de empresa.
Ante esta grave situación, el pasado 28 de septiembre los trabajadores reunidos en asamblea y con una amplia participación, acordaron iniciar un calendario de movilizaciones, además de exigir la garantía de la subrogación al 100% de los que están actualmente en plantilla.
Tras la manifestación del martes pasado, los trabajadores han convocado una jornada de huelga para el día 14 de octubre. Y señalan que si no se atienden sus demandas y se lleven a cabo los despidos, emprenderán una huelga indefinida hasta revocar las decisiones de la empresa.
En este sentido se manifestaron los representantes de la CGT, sindicato mayoritario en el comité de empresa, señalando que los despidos “serían responsabilidad directa de Helechos S.C.M, pero también de forma indirecta del equipo de gobierno de PSOE-IU de Madrid. Puesto que en todo momento hemos puesto en conocimiento de la empresa y del Ayuntamiento las irregularidades producidas en este servicio”.
Desde el sindicato, además, denuncian la negativa del actual Alcalde, Santiago Llorente (PSOE), por su negativa a estudiar la posibilidad de municipalizar el servicio. Cuestión que desde CGT valoran como una solución para “acabar con estos procesos especulativos”, la precarización y la destrucción de puestos de trabajo que se produce “con cada subrogación”.
La municipalización de los servicios públicos bajo gestión de trabajadores y usuarios es la única garantía de que estos permanezcan sin degradaciones de ningún tipo y en favor de las clases populares; sin ninguna intromisión de la empresa privada y sus externalizaciones, que solo empeoran las condiciones de trabajo y la calidad de los servicios públicos.

Juan Carlos Arias
Nació en Madrid en 1960. Es trabajador público desde hace más de 30 años y delegado sindical por UGT de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Es columnista habitual de Izquierda Diario en las secciones de Política y Economía. milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.