×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Huelga de trabajadores de la educación en el País Vasco alcanza 80% de adhesión

Cerca de 28.000 trabajadores de la educación pública no universitaria (docentes, personal de Educación Especial, personal de cocina y limpieza) del País Vasco, España, así como 1.200 trabajadores del Consorcio Haurreskolak de la educación, adhirieron hoy a la huelga convocada por los sindicatos contra las reformas educacionales impuestas desde el gobierno.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Miércoles 17 de mayo de 2017

Diversos sindicatos de trabajadores de la educación no universitaria, tanto públicos como del área privada convocaron hoy a huelga en el País Vasco, Estado Español, logrando una adhesión de por lo menos un 80% paralizando gran parte de las escuelas de la región.

En términos de cifras, sumarían unos 28.000 trabajadores de la educación pública no universitaria, entre docentes, personal de Educación Especial, personal de cocina y limpieza, así como también 1.200 trabajadores del Consorcio Haurreskolak, una de las empresas de educación más grandes del país, con establecimientos de educación parvularia hasta universitaria.

A pesar de que la ley de servicios mínimos, decretada por el gobierno vasco, le garantiza a los empresarios la apertura de los establecimientos, la asistencia fue igualmente baja debido a que la gran mayoría de los padres optaron por no enviar a sus hijos, aportando con ello a que la huelga fuera efectiva.

Las principales demandas de los trabajadores apuntan a revertir los recortes impuestos en los últimos años a la educación, el aumento de los trabajadores de planta junto con la reducción de la jornada de trabajo, disminución de la cantidad de alumnos por aula, la derogación de la Ley Orgánica para el Mejoramiento de la Educación (LOMCE), que al igual que la LOCE de Chile garantiza la educación de mercado, y del Plan Heziberri, que pretende profundizar en la misma lógica alineando los contenidos con las necesidades empresariales, como una aplicación local del Plan Bolonia que también se aplicó en Chile por recomendación de la OCDE.

Según declaran los sindicatos, realizarán una nueva jornada de huelga el próximo martes 23 de Mayo, continuando de esta manera con las movilizaciones.