×
×
Red Internacional
lid bot

Cataluña. Huelga de trabajadores de la salud en Cataluña contra la precarización y el ajuste

La Mesa sindical de Sanidad de Cataluña convoca huelga para el próximo 10 de marzo para enfrentar los niveles de precarización soporta el personal sanitario en la tercera ola de pandemia, contra los recortes y privatizaciones del sistema sanitario desde hace décadas.

Miércoles 10 de febrero de 2021 10:34

Foto: @segraam

La Mesa Sindical de Sanidad de Cataluña conformada por los sindicatos USOC, CGT, Enfermeras de Cataluña, CATAC-CTS / IAC, la COS y PSI han anunciado en la mañana de ayer una huelga del conjunto de las trabajadoras sanitarias para el próximo 10 de marzo, así como también diferentes paros de dos horas y movilizaciones a partir del 15 de febrero.

Asimismo, los participantes de la Mesa llaman también a que los sindicatos mayoritarios se adhieran a la convocatoria de huelga, así como también a Médicos de Cataluña que apoyó la huelga de los MIR meses atrás.

Los sindicatos de la Mesa destacan que a casi un año de pandemia no sólo han seguido profundizando en la precariedad, sino que con la crisis sanitaria se ha llegado a niveles insostenibles para el personal sanitario.

Y denuncian que "el sistema de salud mantiene los efectos de los recortes desde las últimas décadas", poniendo además, "el personal al límite".

Y es que, sin duda, la responsabilidad de la gestión nefasta frente la pandemia recae tanto en el gobierno central como en el Gobierno de la Generalitat (Gobierno de Cataluña), ya que mientras nos aplican enormes restricciones al conjunto de los sectores populares y la clase trabajadora, se niegan a hacer lo necesario para reforzar el sistema sanitario.

Por otra parte, empresas privadas y la industria farmacéutica están viendo como se enriquecen a costa de miles y miles de contagios. En este sentido, la externalización a Ferroser que obtuvo un contrato millonario para las tareas de los rastreadores "ya ha cumplido" y más de 800 trabajadoras están a punto de quedarse en paro.

El desmantelamiento de la sanidad pública por parte de los diferentes gobierno de la Generalitat durante décadas ha provocado ya la reducción de más de 2.400 profesionales sanitarios y unas 1.100 camas, cierres de quirófanos, plantas hospitalarias enteras o el cierre de decenas de CAPs y la reducción de sus horarios, convirtiéndose, así en los verdaderos responsables de este crimen social que sigue dejando muertos un año después.

Al mismo tiempo, la convocatoria de la Mesa Sindical de Sanidad de Cataluña apoya también a que diferentes sectores socio-sanitarios puedan formar parte de la huelga como las trabajadoras del SAD, el refuerzo sanitario, la atención primaria o el 061. Colectivos todos que han sido y siguen en primera línea de pandemia y de precariedad laboral.

Frente esto y en plena tercera ola, es más urgente que nunca la exigencia de la contratación de todo el personal necesario y su paso a planta permanente y acabar con toda la base de precarización existente, entre muchas otras medidas como la nacionalización de toda la sanidad privada bajo control de los propios trabajadores y trabajadoras para la consecución de un sistema único y público de salud.