×
×
Red Internacional
lid bot

Grecia. Huelga de trabajadores de prensa en Grecia

Las huelgas por el retraso en el pago de sueldos afecta a los principales medios de prensa y los trabajadores de distribución amenazaron con sumarse a la protesta.

Miércoles 21 de diciembre de 2016 10:40

La crisis en los medios de comunicación griegos se ha acentuado con el comienzo de una huelga de 24 horas en el grupo Pegasus, que se suma a la que realizan por segundo día consecutivo los trabajadores de DOL y a la amenaza de paro de las agencias de distribución de prensa.

Al igual que los trabajadores del grupo DOL, uno de los más antiguos de Grecia, también los de Pegasus llevan más de cuatro meses sin cobrar.

Además, el sindicato de los trabajadores de las agencias de distribución de prensa amenazó hoy con declarar la huelga si no se pagan a tiempo los salarios en el sector.

"En las agencias hay atrasos de más de un mes. El sindicato no permitirá que esta situación se eternice", señaló la representación de los trabajadores en un comunicado en el que añadió que los patronos están exigiendo reducciones salariales para poder pagar los salarios atrasados.

El paro en DOL, el grupo de medios más importante de Grecia fundado en 1922 por Dimitris Lambrakis, fue prolongado anoche por otras 24 horas y afecta a todos sus medios: el rotativo Vima y la radio del mismo nombre; el periódico Ta Nea; el portal de noticias in.gr, así como las ediciones griegas de las revistas Marie Claire, Cosmopolitan y Vita.

La huelga en Pegasus afecta a los periódicos "Ethnos" e "Imerisia", y a decenas de revistas que pertenecen al grupo.

La crisis en los dos principales grupos de medios griegos afecta directamente a las dos agencias de distribución de periódicos, en las cuales DOL y Pegasus son los principales accionistas.

El director de "To Vima", propietario de DOL utilizó los efectos de la crisis económica para anunciar que a partir del 1 de enero los acreedores asumirán el control del grupo y procederán a su liquidación.

El grupo Pegasus, puso como excusa las deudas bancarias que acumula para anunciar que "tendrá graves problemas de liquidez el próximo año", es decir adelantó posibles recortes y peores condiciones para los trabajadores en el próximo período.