La base trabajadora afiliada al SUTNOTIMEX rechazó el ultimátum que el vocero presidencial, Jesús Ramírez, quería imponerles para que se levantara la huelga. La batalla ahora es que los grandes sindicatos apoyen efectivamente a la huelga para que esta triunfe.
Miércoles 14 de julio de 2021
Este ultimátum fue noticia en días recientes. Las autoridades colocaron dos opciones sobre la mesa 1) El retorno de todos los trabajadores, excepto Adriana Urrea, la secretaria general de sindicato, bajo la dirección de la odiada Sanjuana Martínez ó 2) el cierre definitivo de la agencia y la liquidación de todas y todos los trabajadores.
Contra todo pronóstico, la base trabajadora del SUTNOTIMEX no cedió al chantaje de la presidencia y respondieron que no levantarían la huelga hasta la resolución de sus demandas. Igualmente se dio un claro respaldo a su dirigente sindical que tiene una amenaza judicial en su contra. Las consecuencias de una derrota de la huelga, bajo estas condiciones, serían funestas, pues establecería un antecedente de que el gobierno puede despedir y eliminar derechos laborales contenidos en los Contratos Colectivos Trabajo, sin encontrar una respuesta contundente de parte del grueso de los sindicatos, o en otras palabras, se abre la puerta para que se liquiden los CCT de cualquier institución pública.
¿Cómo llegamos a esta situación?
Recordemos que la huelga lleva más de 500 días. Estalló cuando la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, despidió de forma injustificada a decenas de trabajadores y pretendía modificar el CCT recortando derechos laborales. A partir de ese momento, el antiguo dirigente sindical, Conrado García Velasco, perdió toda legitimidad pues permitió el ataque, lo que provocó que la base lo desconociera. Luego de que las actividades de la agencia se paralizaran, Sanjuana en desacato de la ley, pero protegida por el ejecutivo federal, trató de mantener en funcionamiento a Notimex usando a trabajadores de confianza y por honorarios. Aunado a lo anterior, la directora se dedicó a atacar a periodistas u organizaciones que la criticaran, situación que quedó evidenciada por una serie de investigaciones realizadas por Aristegui Noticias.
Durante meses, el gobierno propuso mesas de negociación que nunca llegaron a ningún resultado, es más, Sanjuana, sabiendo que la ampara el poder político, no se presentaba al diálogo. En el fondo, el gobierno no tenía la intención de resolver el conflicto, sino de desgastar la lucha al dejar pasar el tiempo y dar una falsa esperanza a los huelguistas de que la solución estaba cerca y que se tenía “disposición al diálogo”.
Solidaridad con la lucha
Cuando empezó el conflicto, organizaciones, estudiantes y centrales sindicales expresaron su solidaridad con la huelga por medio de comunicados y otro tipo de acciones. Este fue el caso de la Unión Nacional de Trabajadores, dirigida por Francisco Hernández Juárez y a la cual pertenece el SUTNOTIMEX, y la Nueva Central de Trabajadores. Sin embargo, con el pasar de los meses, el apoyo se fue diluyendo, para quedar en declaraciones que no se traducían en movilización en la calle, lo cual no coadyuvó a que el sindicato de Notimex contara con el respaldo necesario para enfrentar la ofensiva gubernamental y sostener esta dura y ejemplar lucha.
Por otra parte, si bien se convocaron a reuniones de solidaridad con el movimiento, estas tenían más un carácter informativo que de coordinación real. No se discutía de forma amplia el cómo se podría masificar la lucha a otros sindicatos y sectores, sino que se limitaba a declaraciones de apoyo y las acciones que cada organización estuviera dispuesta y en posibilidad de llevar a cabo, lo que no abonaba para una verdadera acumulación de fuerzas, para lo cual era central el apoyo activo de las organizaciones sindicales en particular. El resultado fue algunas acciones bien intencionadas pero que demostraban más debilidad que fortaleza.
Al pasar de los meses, las y los trabajadores de SUTNOTIMEX se vieron cada vez más presionados por la cuestión económica generada por el desempleo, sin olvidar que, casi la totalidad del conflicto se ha desarrollado en plena pandemia de Covid-19, lo que dejó secuelas entre los huelguistas: enfermos y familiares que fallecieron por la infección
Cómo se puede triunfar
Como hemos desarrollado en otras notas, la clave para la victoria de la lucha es superar evitar el aislamiento de la lucha, es decir, que sus demandas sean abrazadas por la mayor cantidad de trabajadores que las hagan propias y las acompañen con acciones concretas de apoyo. Para lograr esto, las y los laborantes deben sentirse identificados con las demandas, ya sea por un sentimiento de solidaridad o por una necesidad de sobrevivencia colectiva, pues sí hoy se ataca a un sindicato pequeño pero que tenía todos los derechos garantizados, mañana, cuando el gobierno vaya ganando mayor fuerza, prepara ataques contra sindicatos de mayor envergadura.
Te puede interesar: 500 días de Huelga en Notimex: una batalla por ganar
Asimismo, las direcciones de los sindicatos, en los hechos, se han negados a impulsar una campaña para alimentar el fondo de huelga, más allá de alguna que otra aportación. La propuesta que se ha hecho es que cada trabajador afiliado a la UNT y a la NCT aportará 20 pesos, con el fin de juntar una cantidad considerable para que la lucha no sea vencida por el hambre. Sin embargo, desde las direcciones no se ha propuesto dicha política hacia sus organizaciones, y no se hace, porque en el fondo existe una tregua con el gobierno de la 4T con el fin de mantener la paz laboral en el país.
Por último, también es importante plantear la necesidad de que la clase obrera recurra a sus métodos de lucha, en este sentido, se ha planteado la propuesta de que los sindicatos afiliados a la UNT y a la NCT preparen y convoquen a un paro de 24 horas de sus agremiados. Esta acción demostraría la fuerza de la clase trabajadora y sería un impulso para conquistar la victoria de la huelga.