La federación de trabajadores de transporte marítimo de Grecia comenzó este lunes una huelga de 48 horas contra el tercer "rescate" que consideran que conllevarán recortes en las pensiones y un empeoramiento de las condiciones laborales.
Martes 3 de noviembre de 2015
Desde este lunes barcos han permanecido amarrados desde las 06.00 hora local (04.00 GMT) en los puertos de todo el país griego.
La federación de trabajadores de transporte ha instado a las compañías propietarias de los transbordadores, que trasladan a los refugiados desde las islas del mar Egeo hasta el puerto ateniense de El Pireo, a cesar su actividad.
En un comunicado, la federación señaló que la "nueva avalancha de medidas y políticas antiobreras no deja ninguna otra opción" que realizar este paro en protesta contra reformas que implican "el recorte de las pensiones, el desempleo creciente en el sector, la constante violación de las condiciones de trabajo".
Añade que este nuevo compendio de exigencias por parte de los acreedores "apunta directamente a mejorar el poder empresarial" y "conduce a los trabajadores griegos y a sus familias a la pobreza y a la miseria".
La federación anunció que secundará la huelga general de 24 horas del próximo día 12, convocada por la confederación de sindicatos del sector privado y a la que se han unido también las centrales sindicales públicas.