El pasado viernes 21/8 por la tarde tuvo lugar en el Tribunal Regional de Trabajo (TRT) en Campinas, la reunión de conciliación del conflicto entre los trabajadores y la General Motors (GM).
Martes 25 de agosto de 2015
Los trabajadores estaban en huelga contra los despidos en la empresa, reivindicaban también la inmediata readmisión de los despedidos, llegando a paralizar en un 100% las actividades de la fábrica. La reunión se extendió por más de tres horas y fue acompañada por casi 70 trabajadores y familiares, la mayoría de ellos parte de los 798 despedidos.
Se trata de un importante conflicto obrero en el país pues viene de un período histórico de luchas contra los despidos. Los trabajadores demostraron gran combatividad y espíritu de lucha, además de haber recibido el apoyo de trabajadores de la Volkswagen que también entró en huelga.
Se hicieron presentes por el Sindicato de los Metalúrgicos de San Jose dos Campos (CSP Conlutas) su presidente Macapá, Mancha, Toninho y el abogado Neto. Mientras la empresa dispuso de 6 abogados
Con la justificación de la crisis financiera, la GM expuso el número de despidos necesarios, en función de los trabajadores excedentes en su plantel. Como primera medida conciliadora el sindicato propuso que los despidos fueran revertidos y como solución al cuadro de trabajadores se abriese un proceso de lay-off similar al monto de los despidos, propuesta que fue aceptada por la empresa y modificada a lo largo de la reunión hasta alcanzar un acuerdo.
La propuesta consensuada en común acuerdo entre la empresa y el sindicato se cierra con la implementación del lay-off (suspensión del contrato de trabajo con remuneración) por cinco meses a los trabajadores actualmente despedidos, sin estabilidad de retorno al trabajo cuando finalice ese plazo. Es decir, los trabajadores fueron reintegrados pero nada está garantizado cuando termine el plazo del lay-off. Los días de huelga serán pagados en un 50% por la empresa y el resto los trabajadores lo repondrán en horas de trabajo. Será abierto un Plan de Retiros Voluntarios (PDV), con el pago de 4 salarios nominales como indemnización.
Algunos trabajadores han expresado su disconformidad durante las negociaciones. Se trata de un acuerdo inferior a los últimos acordados en similares conflictos, en los cuales se acordaba la garantía de estabilidad en el empleo. Estas propuestas aun debían ser votadas, hasta el momento, se mantiene en abierto el futuro de la huelga de GM.