Una asamblea de 400 obreros votó continuar el paro por 96 horas más. Luego, movilizaron unas 1.600 personas de las localidades de Libertador, Calilegua, Caimancito, El Talar y Vinalito en apoyo a los azucareros.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Jueves 28 de septiembre de 2017 09:15

En el día hoy, iniciaron cortes parciales en la ruta provincial 37 y volanteadas a la vera de la ruta 34, a la altura del acceso sur y norte a la localidad de Libertador. El Gobierno de Morales paso del silencio cómplice, favorable a la patronal, a comprometerse a abrir una mesa de diálogo. Los azucareros solo deben confiar en sus propias fuerzas.
El lunes 25 de septiembre en horas de la tarde se realizó una asamblea a metros del principal portón de ingreso al Ingenio Ledesma, donde los obreros en huelga sostienen una de las carpas de permanencia y olla popular.
El cónclave obrero, luego de la intervención de delegados de las secciones del ingenio que hicieron una evaluación positiva del paro y mocionaron por seguir con la medida de fuerza, se resolvió continuar el paro por 96 horas más en reclamo de una mejora salarial de $21.900 de tira final y $15.455 de básico para la categoría 1.
Multitudinaria marcha a favor del paro azucarero
En horas de la tarde noche, 1.600 personas se movilizaron en apoyo a los azucareros desde las Iglesia San Francisco hasta las puertas de administración del Ingenio Ledesma.
La 2da. marcha de la familia azucarera por un salario digno convocó al doble de participantes que la primera movilización. De la misma participaron mujeres, hijos de obreros azucareros, delegaciones de cada una de las secciones de la fábrica y el campo en huelga, vecinos, trabajadores municipales, las comisiones directivas del Sindicato de Trabajadores Azucareros (STA) de Tabacal y Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar de San Isidro (SOEASI) y el PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Los participantes de la marcha entraron al complejo agro industrial de Ledesma SAAI cantando "si esto no se arregla, si esto no se arregla, que quilombo se va armar", "basta de salario en negro, basta de explotación, queremos salario digno, no miseria y opresión" y " unidad de los trabajadores, al que no le gusta, se jode, se jode".
Los obreros del campo, de finca El Talar, y los obreros de la fábrica, de las secciones trapiche, alcohol, bio combustible, logística, crudo y laboratorio, se encontraron cantando, saltando y llenos de emoción, al llegar a la fábrica de azúcar y ver que sus familias y la comunidad los habían acompañado hasta ahí.
Tanto los obreros del azúcar como la comunidad el pueblo ingenio perdieron el miedo, que tanto intenta instalar la empresa sobre los trabajadores y los pobladores del ramal jujeño, y están dispuestos a continuar la huelga y las movilizaciones hasta conquistar un salario cercano al costo de la canasta familiar.
Al cierre de la multitudinaria marcha se improvisó un acto frente de las puertas de la administración del ingenio propiedad de las familia Blaquier. Ante la muchedumbre que llegó hasta el lugar y la siempre omnipresente "empresa argentina centenaria", tomaron la palabra Rafael Vargas, secretario gral. del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL-, Antonio Apaza, delegado de la sección bio combustible, Ivana Rivas, una de las referentes de la comisión de mujeres de la huelga azucarera, Mariano Cuenca, secretario gral. del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar de San Isidro-SOEASI-, y Martín Olivera, secretario gral. del Sindicato de Trabajadores del Azúcar -STA- del Ingenio y Refinería Tabacal.
Cortes parciales y volanteadas en la ruta 34
La mañana del miércoles 27 de septiembre, empezó con volanteadas y acampe a la vera de la ruta 34 a la altura del puente San Lorenzo. Al mediodía otra delegación de azucareros llevo adelante volanteadas en otro sector de la ruta 34, puntualmente en el acceso sur, justo frente a la estación de servicio Exxon.
También se realizó un corte parcial en la Ruta provincial 37 a la altura del canal de Agua Dulce realizado por trabajadores del campo de la Finca El Talar. El piquete solo evita el paso de los camiones cañeros de Ledesma, el paso esta abierto para los vehículos que no sean de la compañía azucarera.
Al cierre de esta edición, los huelguistas siguen apostados a la vera de la ruta 34. Sus carpas de permanencia fueron trasladadas a la banquina de la ruta nacional a la altura del puente San Lorenzo.
Morales: del silencio cómplice a la promesa de negociación
Mientras tanto, miembros de la comisión directiva del SOEAIL viajaron a la capital jujeña para exigirle al Gobierno que medie en el conflicto abierto entre el sindicato y la patronal.
El Gobierno provincial de Gerardo Morales, luego de 2 semanas marcadas por un silencio cómplice-favorable a la empresa Ledesma- en relación al paro sin asistencia a los lugares de trabajo que tiene lugar en el Ingenio Ledesma, aceptó recibir a los dirigentes sindicales de los azucareros.
El titular de la cartera laboral del ejecutivo provincial, Jorge Cabana Fusz, se comprometió a dialogar con la empresa, para concretar una reunión entre las partes. Los trabajadores le dieron un plazo de dos días al Gobierno para que oficie de mediador. De no haber una re apertura de negociación paritaria hasta mañana, los obreros iniciaran cortes en la Ruta nacional 34.
Confiar en nuestras propias nuestras fuerzas
Los obreros en huelga solo tienen que confiar en sus fuerzas y en el apoyo de la familia azucarera y la comunidad que se han solidarizado con su lucha.
Son correctas las exigencia al Gobierno provincial, pero no hay que cifrar expectativas en un Gobierno que no solo viene de hacer la vista gorda al paro azucarero, sino que también viene de intentar despedir a 480 obreros del Ingenio La Esperanza y reducir sus salarios, de reprimir a la huelga azucarera de Ledesma de Julio del 2016, de impulsar la apertura de causas penales a dirigentes, delegados y activistas del SOEAIL y intentar aplicar una multa millonaria contra el gremio azucarero.
Hay que movilizar a la capital jujeña, a Casa de Gobierno y a la Legislatura, para garantizar que el Gobierno cumpla con su compromiso de gestionar una negociaciones entre la empresa Ledesma y el SOEAIL. De este modo, también se lograría superar el cerco mediático de los medios afines a la patronal y al Gobierno, e instalar el conflicto azucarero en la opinión publica de toda la provincia.
Luego de 14 días de paro, y casi una quincena sin percibir un salario, es clave, que para que la lucha no sea derrotada por el hambre y el aislamiento, se impulse un fondo de huelga. Esto va a permitir que las organizaciones solidarias hagan su aporte económico a la causa de la familia azucarera, y que los obreros en lucha puedan contar con fondos económicos para cubrir sus necesidades de sus familias hasta cuando dure esta dura lucha. A su vez, iniciar el fondo de huelga va a permitir que se extienda a nivel nacional la solidaridad con esta huelga, como su difusión.
El SOEAIL ademas de agradecer la visita y gestos de acompañamiento a su lucha de las directivas del SOEA, SOEASI, CEA y SOA, también debe exigirles paros y medidas de acción directa solidarias con la huelga de los obreros de Ledesma a estos gremios integrantes de la Federación Azucarera Regional -FAR- como a la CTA-ATE.
Ya que uniendo en las calles a todo el movimiento obrero- industrial y estatal- en apoyo a la lucha de los azucareros de Ledesma se puede vencer, y torcerle el brazo tanto a la patronal de los Blaquier como al Gobierno de Morales, sentando un precedente victorioso favorable para el conjunto de los trabajadores de la provincia y el país.