×
×
Red Internacional
lid bot

DESPUÉS DEL 8M. Huelga estudiantil en Galiza: ¡este 19 de abril vaciemos las aulas!

La Asemblea Aberta de Mulleres de Compostela, junto a distintas asambleas y organizaciones estudiantiles en toda Galiza, están llamando a un paro estudiantil para el próximo jueves 19 de abril en todo el país. A los estudiantes nos sobran motivos para ir a la huelga. Desde la AE Rosa Luxemburgo, apostamos por masificarla y poner en pie un movimiento estudiantil combativo y asambleario, en lucha contra el reaccionario y machista Régimen del 78.

Martes 10 de abril de 2018

En galego

Ofensiva contra la educación pública

La escuela pública vive hoy una auténtica situación límite. Como denunciamos anteriormente desde las páginas de Izquierda Diario, “si algo ha caracterizado al gobierno del PP, así como a los anteriores, es la ofensiva contra la escuela pública, atacada desde todos los frentes, lo que ha dejado un panorama desolador. Aumento de la relación de alumnos por profesor en nuestros centros, ausencia de medios materiales, recortes en becas y endurecimiento de sus requisitos, subida de matrículas y tasas universitarias, el 3+2… y, por supuesto, la LOMCE, la llamada ley-Wert, que plantea una vuelta a la escuela franquista”.

En Galiza, el gobierno de Feijóo se enorgullece de no haber subido las tasas universitarias en los últimos años. Pero eso no significa que resulte fácil para los hijos de familias trabajadoras hacer frente a los pagos. Galiza ha tenido una inflación desde la crisis económica por encima de la media española de 11,2 %, y siendo la cuarta comunidad con una mayor tasa, es la tercera comunidad con los salarios más bajos. La enorme desigualdad y precariedad laboral, con más de un 30 % de los trabajadores recibiendo 1000 euros al mes, afecta sobre todo a la juventud y especialmente a las mujeres. Son muchos estudiantes los que tienen que trabajar para pagarse los estudios. Y mientras son sometidos a la explotación laboral, también son excluidos de la Universidad.

Las perspectivas indican que esta va a ser la tendencia. Según cifras del propio gobierno, se prevé una inversión del 3,8% del PIB en 2018, del 3,7% en 2019 y del 3,6% en 2020. Es decir, un presupuesto cada vez más exiguo, cuando la media europea es del 4,9%.”

Derechos democráticos bajo asedio

Pero no sólo en el terreno educativo se han sucedido los ataques a la juventud. Mientras se nos condena a un futuro sin perspectivas, con una tasa de paro juvenil de más del 40% y un mercado laboral totalmente precarizado que nos asegura temporalidad y salarios de miseria, se intenta cercenar cada día más los derechos y libertades democráticas.

La lista es cada día más larga. Sindicalistas, raperos que denuncian la corrupción del sistema como La Insurgencia, Hassel o Valtonyc, twitteros críticos, libros y revistas contestatarios, obras de arte... Y por supuesto la cuestión catalana, donde cada día se agudiza más la criminalización contra los Comités en Defensa de la República (CDR) y los movimientos sociales, al tiempo que se encarcela a los principales dirigentes independentistas. Celeridad judicial contra la juventud y políticos disidentes, al tiempo que Urdangarin o Rato están en la calle, el nombre de M. Rajoy sigue siendo un enigma para jueces y fiscales, y Cifuentes se burla de nosotros insistiendo en su inocencia, con un “máster” de veracidad más que cuestionable. Al tiempo que el PP trata de adoctrinarnos, criminaliza cualquier tipo de disidencia que alce la voz contra el Régimen del 78.

La juventud en primera línea de lucha

El pasado 8M, decenas de miles jóvenes en todo el Estado salimos a la calle con el movimiento feminista para luchar contra el machismo y el patriarcado. Estuvimos en primera fila denunciando el racismo institucional en Catalunya. Participamos y seguimos participando junto a nuestros abuelos en la lucha por unas pensiones dignas. Hemos salido a las calles, como ha ocurrido hasta ahora en todas las grandes movilizaciones que han cuestionado esta democracia para ricos y patriarcal, como el 15M en 2011 o el movimiento democrático catalán. En Catalunya, la juventud fue parte activa defendiendo los colegios electorales del 1-O o participando en las huelgas generales del 3-O o el 8N. Ahora también se encuentra a la cabeza del movimiento en defensa de los derechos democráticos, con manifestaciones y cortes de carretera por toda Catalunya, participando en los CDR.

Y es que a 50 años del Mayo francés del 68 seguimos pensando que somos los jóvenes, junto a las mujeres y la clase trabajadora, que tenemos que jugar un rol de vanguardia en la lucha por la transformación social. Nos quieren sumisos, apáticos y desorganizados, pero vamos a demostrar que ninguna mordaza nos va a mantener en silencio.

Nuestro programa

Este 19 de abril, los estudiantes galegos volveremos a las calles para luchar por la escuela pública y el fin de los ataques a la juventud y las mujeres. Saldremos a denunciar al Régimen del 78 que nos quiere condenar a ser la generación perdida. A no poder ni estudiar ni trabajar, por las tasas de escándalo, el desmantelamiento de la enseñanza pública, así como el paro y precariedad al que nos abocan al acabar los estudios. Carne de cañón lista para ser explotada a medida de las necesidades del gran capital. Por si no fuese suficiente, ahora nos quieren así hasta los 70 años o más, mientras a nuestros mayores les están intentando imponer unas pensiones de miseria.

Por ello, creemos que no sólo se trata de exigir la reversión de los recortes educativos o una paridad formal entre hombres y mujeres en los órganos de la casta universitaria. Queremos transformar la educación de base. Haciéndonos eco de aquella proclama revolucionaria de la juventud del Mayo francés, queremos pasar “de la crítica de la universidad de clase, al cuestionamiento de la sociedad de clases”. Queremos ser, en definitiva, un ariete contra esa alianza criminal conformada por el patriarcado y el capital.

Ésta es una lucha de todo el sistema educativo, reproductor de las ideas patriarcales y capitalistas, y legitimador de la opresión. Por eso reclamamos la subida de las becas para estudiantes con rentas bajas y la gratuidad de la Universidad, pero también una universidad radicalmente democrática, donde haya elección directa por sufragio universal de todas las autoridades y mayoría estudiantil en los órganos de gobierno, la participación de trabajadores no docentes y la revocabilidad de los cargos. Además, para acabar con el machismo y la LGTBIfobia consideramos imprescindible nuevos programas de estudio, que desde una óptica antirracista y antisexista, reivindiquen el papel de las oprimidas y olvidadas en la historia. Así como reclamar nuestro derecho a estudiar y vivir en galego y rechazar de lleno la ofensiva recentralizadora del Estado español.

Queremos cuestionar a la casta universitaria patriarcal unida por uno y mil lazos a las empresas que están privatizando la universidad, levantar comisiones de mujeres y LGTBI en las facultades y acabar con una universidad-empresa que deja a miles de estudiantes fuera y extiende la precariedad en el profesorado y trabajadoras de los servicios, la mayoría mujeres en condiciones laborales miserables.

¡Construyamos un gran paro estudiantil!

Esta pelea es contra el patriarcado y el capitalismo, aliados criminales contra las mujeres, la juventud y la clase trabajadora. Esto quiere decir que debe apuntar no solo al gobierno del PP y su escudero Cs, sino al conjunto del Régimen del 78 y la Corona. La juventud tenemos que decir basta a la persecución de la libertad de expresión y sumarnos a la exigencia de desprocesamiento y libertad de todos los presos políticos. Tenemos que ser parte activa y solidaria con el movimiento democrático catalán, contra el 155 y por el derecho a decidir. Acabar con el régimen heredero de la Dictadura, la Monarquía y la democracia del IBEX35 debe ser parte central de nuestra “agenda”.

Por ello, desde la Agrupación Estudantil Rosa Luxemburgo, junto a nuestras compañeras de Pan y Rosas en el resto del Estado, trabajamos por impulsar y masificar asambleas en cada Universidad y centro de estudio, para aportar a la construcción de un movimiento estudiantil combativo que haga de este 19 de abril el pistoletazo de salida de un gran movimiento de la juventud. Con esta idea precisamente, defendiendo la necesidad de organizarnos conscientemente para transformar el mundo de base, confluiremos este 12 de mayo junto con compañeros/as del resto del Estado, con los que sobre la base de un acuerdo programático y estratégico, queremos avanzar en unificar las experiencias de nuestras agrupaciones, que contribuya a sentar las bases para poner en pie una gran juventud anticapitalista y revolucionaria.

A 50 años del mayo francés -esa gran oleada revolucionaria que sacudió al mundo-, queremos retomar las mejores tradiciones de lucha y autoorganización del movimiento estudiantil y de mujeres para luchar junto a la clase trabajadora y poner en jaque a este sistema.

En Galiza, este 19 de abril, ¡construyamos una gran huelga estudiantil!
¡Vaciemos las aulas, llenemos las calles!
¡Contra la LOMCE y el 3+2! ¡No más ataques a la educación pública!
¡Asambleas masivas y democráticas en todas las facultades e institutos!
¡Basta de represión! ¡Defendamos nuestros derechos democráticos!
¡Patriarcado y capital, alianza criminal! ¡Si nos tocan a una, organicémonos miles!