Hace un mes se abrió una crisis social en el país, la juventud fue la chispa que encendió grandes movilizaciones que pasaron desde el rechazo al alza del pasaje a cuestionar este sistema neoliberal heredado de la dictadura. ¿Cual es el rol que debemos jugar las y los trabajadores de la salud?
Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud
Domingo 24 de noviembre de 2019
La salud pública se está cayendo a pedazos, largas listas de espera, falta de insumos y personal, además de la precarización laboral con la entrada del subcontrato y la concesiones han provocado una masiva fuga de recursos públicos hacia los privados, debilitando la salud de la población trabajadora y pobre en beneficio de los grandes empresarios.
Sin embargo, este modelo de salud no fue creado al azar, en plena dictadura militar se instauró un modelo económico político y social llamado neoliberalismo que tiene como único fin fortalecer las ganancias de los grandes empresarios, a costa del saqueo de los recursos naturales y la privatización de necesidades básicas como la salud, la educación, las pensiones y las viviendas. Demandas que desde el fin de la dictadura y el inicio de la democracia pactada por los partidos de la ex concertación y la derecha han mantenido este modelo, sin escuchar las necesidades que la población grita en las calles.
Hace más de un mes explotó un estallido social en Chile, el gobierno de Sebastián Piñera ha buscado por todos los medios desviar la lucha, lanzando una brutal represión contra quienes han decidido salir a las calles, en primera instancia sacando a los milicos a las calles en combinación con la represión de los carabineros, los cuales han dejado como consecuencia más de 24 muertos, cientos de violaciones a los derechos humanos, torturas, desapariciones y miles de detenidos y no olvidemos los casi de 300 ojos arrebatados por los disparos de perdigones, siendo niños y jóvenes los principales afectados, siendo los mismos trabajadores de la salud y estudiantes quienes han dado los primeros auxilios mediante las brigadas de auxilio que se han levantado a lo largo del país.
Las movilizaciones no han cesado desde entonces, pero la principal contradicción que ha tenido el movimiento es que aún no se logra articular con la salida de los sectores estratégicos a las calles, las y los trabajadores, quienes mueven el mundo y generan las grandes ganancias de los capitalistas. Sin embargo, partidos desde la UDI hasta el Frente Amplio se sentaron con este gobierno asesino firmando un “Acuerdo de paz”, buscando apagar la llama que enciende las calles en todo el país, desviando nuestras demandas de las calles hacia el parlamento.
Para este 25, 26 y 27 de noviembre se está planteando un paro nacional que vaya contra de este “Acuerdo de paz”. Pero, para que podamos hacer un peso al gobierno y debilitar su estrategia necesitamos ser millones de trabajadores y trabajadoras quienes paralicemos en nuestros lugares de trabajos, planteandonos una gran huelga general hasta que caiga Piñera, y desde allí levantar una asamblea constituyente libre y soberana, donde seamos nosotros quienes decidamos y no esta casta de políticos y empresarios.
Las y los trabajadores de la salud jugamos un rol importante en la sociedad, nosotros somos quienes atendemos a la mayor parte de la población trabajadora y pobre, quienes no tienen acceso a la salud privada por sus altos costos, y son ellos quienes sufren las consecuencias de las pésimas condiciones en la que se encuentra la salud pública, muriendo en las listas de espera por una atención.
Es por ello que desde la agrupacion de trabajadores de la salud “Abran paso” nos sumamos al Comité de Emergencia y Resguardo, porque creemos que para triunfar y echar abajo el gobierno de Piñera necesitamos organizarnos con demás sectores de trabajadores, estudiantes, mujeres, juventud y la población pobre, quienes han vivido la más brutal represión en sus población como en Bonilla y la Miramar en Antofagasta.
Exijamos a los grandes gremios de la salud como la FENATS, FENTES y FENPRUS que realicen asambleas con sus trabajadores de base, basta que todo se decida por arriba sin buscar elevar nuestras conciencias ni organizarnos para hacer frente al gobierno de Piñera, exijamos votar sumarnos al Comité de Emergencia y Resguardo para que en unidad con los demás sectores impulsemos este gran paro nacional, donde la huelga general se ponga al centro para derribar al gobierno asesino de Piñera y levantar una asamblea constituyente libre y soberana, no queremos más migajas, queremos tomarlo todo, vamos una salud gratuita y de calidad, gestionada por las y los trabajadores de la salud en conjunto con la población, derribemos la herencia de la dictadura que solo nos ha traído miserias y pobreza.