Este martes los principales sindicatos franceses organizaron una huelga nacional contra el gobierno. En bloqueos y manifestaciones se unen los chalecos amarillos, trabajadores y estudiantes.

Diego Sacchi @sac_diego
Martes 5 de febrero de 2019 17:00
La huelga general convocada por los principales sindicatos franceses se hizo sentir desde las primeras horas de este martes con piquetes en lugares de trabajo, bloque en universidades y paro en sectores del transporte.
La huelga nacional de veinticuatro horas y las manifestaciones son la primera medida llamada por las direcciones de los sindicatos para enfrentar al gobierno de Macron, y llegan luego de que los chalecos amarillos mantuvieran las movilizaciones por doce sábados consecutivos.
Según los dirigentes de la CGT francesa, este es el primer "martes de la emergencia social" y proponen reiterar la medida cada semana como respuesta al “gran debate nacional” organizado por el presidente Macron. La dirección de esa central sindical asegura que comparten los reclamos de los "chalecos amarillos", como el aumento del salario mínimo, la reforma fiscal, la recuperación del impuesto de solidaridad sobre la riqueza (ISF), el desarrollo de los servicios públicos y el rechazo a la represión policial contra las manifestaciones.
Lo cierto es que el llamado de las direcciones sindicales a la "convergencia de luchas" con los "chalecos amarillos" no ha pasado, hasta el momento, de las palabras. Mientras sindicatos regionales, activistas sindicales, organizaciones de estudiantes y sectores de los chalecos amariilos, incluidas algunas figuras destacadas como Eric Drouet, se han manifestado y han llamado a unificar las luchas, las direcciones de los sindicatos solo han convocado medidas aisladas.
En varias regiones de Francia ya se han hecho experiencias comunes de los "chalecos amarillos" y los "chalecos rojos" (como se llama a los trabajadores por el color de los chalecos que lleva la sigla de su organización sindical).
Este martes manifestaciones, huelgas y bloqueos organizados en común por los chalecos amarillos y rojos se ven en todo el país. Muy ilustrativa de está unidad estratégica es la experiencia que se dio en Châteauroux, en el Indre. Un folleto distribuido por la CGT en la víspera de la protesta decía: " Todos juntos en huelga y en protesta: El sábado, 2 de febrero de 2019 chalecos rojos y chalecos amarillos a las 14h00 en el correo Saint-Gildas en Châteauroux. Martes 5 de febrero de 2019, UD CGT Indre convoca la huelga y la manifestación a las 10:00 lugar de la República en Châteauroux.”. El punto de convergencia entre ambos sectores era el reclamo de los trabajadores más pobres y más precarizados.
Un martes de bloqueos y manifestaciones
Desde las primeras horas de este martes se comenzaron a ver las primeras señales de la jornada de lucha. En el mercado internacional de Rungis, en la región de París cientos de "chalecos amarillos" y manifestantes con banderas de la CGT bloquearon los ingresos al mismo.
#Rungis #greve5fevrier #GreveGenerale pic.twitter.com/1u6ip1FXxv
— RévolutionPermanente (@RevPermanente) 5 de febrero de 2019
Nuit rouge et jaune à #Rungis #grève5fevrier pic.twitter.com/Tr6V4fY63Q
— Taha Bouhafs (@T_Bouhafs) 5 de febrero de 2019
Más de 160 manifestaciones, bloqueos y acciones se organizaron en toda Francia. En París y las principales ciudades se realizan manifestaciones, mientras los ferroviarios paralizaron el servicio de trenes hasta las primeras horas del miércoles
⚡️NICE / Vers un record de mobilisation sur le territoire 🇫🇷 ? À #Nice, les #GiletsJaunes sont très nombreux à manifester actuellement, jour de #GreveGenerale5Fevrier https://t.co/lynew66RSj pic.twitter.com/T2Ykp93T2J
— Pure. (@PureTele) 5 de febrero de 2019
Blocage du port de Bayonne. #GiletsJaunes et #GiletsRouges convergence! #GreveGenerale5fevrier #greve5fevrier https://t.co/Vn4TGkNvu1
— RévolutionPermanente (@RevPermanente) 5 de febrero de 2019
La huelga también se hace sentir en universidades y otros establecimientos educativos. EL sindicato SUD llamó al personal "desde el jardín de infantes a la universidad" para participar en la huelga general contra las medidas del gobierno que afectan al sector y en apoyo a las demandas de los chalecos amarillos . La Federación Sindical Unitaria (FSU), la principal federación de educación, también es parte de este día de movilización interprofesional.
Varias organizaciones de estudiantes se han unido a la protesta para reclamar contra la reforma de la escuela secundaria, que "refuerza más que nunca las desigualdades escolares y contra el aumento de las tasas de matrícula para los estudiantes extranjeros. Varias universidades en todo el país amanecieron bloqueadas para garantizar el paro, incluyendo la emblemática universidad de la Soborna, en París.
L'Université de Paris 8 bloquée par les étudiants ce matin pour cette journée de grève du #5fevrier ! "Les jeunes avec les #GiletsJaunes" peut on lire sur une banderole à l'entrée de la fac #GreveGenerale #GreveGenerale5fevrier #greve5fevrier pic.twitter.com/KJ1iT4RffB
— RévolutionPermanente (@RevPermanente) 5 de febrero de 2019
#Gironde : Blocage étudiant à l’université Bordeaux Montaignehttps://t.co/ouGjJjN22v pic.twitter.com/ryrp9aNf5t
— Jean Lavallée (@JeanLavalleee) 5 de febrero de 2019
El gobierno de Macron ha apostado todo a militarizar y criminalizar las protestas como respuesta al creciente descontento con sus medidas económicas. La jornada de huelga de este martes comienza a mostrar la posibilidad de dar una respuesta contundente con manifestaciones, huelgas y bloqueos, y muestra el mejor para ganar.
Para lograr que la convergencia entre los chalecos amarillos y los chalecos rojos se convierta en una fuerza capaz de derrotar al gobierno, el primer escolló a superar es la acción de las direcciones de los sindicatos que imponen límites, primero dejando pasar semanas sin convocar a medidas de lucha y ahora limitando la huelga sin darle continuidad.
Las experiencias de autoorganización y coordinación democrática por parte de la base, las decisiones de las asambleas que reúnen chalecos amarillos y trabajadores en huelga, la ampliación de las luchas, la organización de los sindicatos de huelga comienzan a mostrar la posibilidad de desarrollar la potencia del movimiento de protesta. En la posibilidad de desarrollo y extensión de esas experiencia se encuentra la fuerza para imponerle una derrota definitiva a Macron.

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.