Numerosas movilizaciones, actos de protesta y jornadas de huelga ante el inminente inicio del juicio contra los líderes soberanistas por el referéndum del 1-O.
Sábado 9 de febrero de 2019 01:08
El juicio contra los líderes soberanistas empieza definitivamente este martes 12 de febrero tal y como anunciaba el Tribunal Supremo después de hacer pública la interlocutoria final.
Cabe recordar que los nueve dirigentes presos están acusados por la Fiscalía de rebelión y malversación y piden para ello penas que van de los 16 hasta los 25 años de prisión. Además, están llamados a sentarse también en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo Carles Mundó, Meritxell Borràs i Santi Vila, acusados de malversación y desobediencia grave, todos con peticiones de 7 años de prisión.
Por su parte, los miembros de la Mesa del Parlament, Anna Simó, Joan Josep Nuet, Ramona Barrufet, Lluís Guinó, Lluís María Coromines y la ex diputada de la CUP, Mireia Boia, están citados ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, acusados de desobediencia grave.
Ante el inminente inicio de este proceso judicial que atenta no solo contra los líderes políticos, sino al conjunto de las aspiraciones democráticas al derecho de autodeterminación de millones de catalanes, las diferentes organizaciones independentistas están impulsando numerosas campañas de protesta y manifestaciones en vías a una movilización permanente mientras se prolongue el juicio.
Ya el mismo viernes pasado, día en que se efectuaba el traslado de los presos a Madrid, la Assemblea Nacional Catalana convocaba concentraciones en las principales capitales catalanas bajo el lema #fakejustice y #makeamove. Además, desde primera hora del traslado hubo un acompañamiento masivo con banderas ‘estelades’ durante el primer tramo del traslado en zonas y puentes del territorio catalán. Cabe destacar que, por su parte, los Mossos d’Esquadra se emplearon con represión hacia numerosos manifestantes en diferentes puntos, en especial en los primeros metros después de salidas desde las prisiones catalanas.
Primeros actos de protesta previstos durante el juicio
En una rueda de prensa celebrada esta mañana, las entidades civiles como la ANC y Òmnium, junto a los partidos soberanistas y la CUP, así como sindicatos y otros colectivos sociales y vecinales hacían publicas dos grandes manifestaciones unitarias en protesta por el juicio a los dirigentes independentistas.
⬛⬜🔴 @angladamarti 👉Prenem la paraula per anunciar una sèrie de mobilitzacions per denunciar el judici a l’1-O
👉 12-F. Concentracions el dia d’inici del judici.
👉 16-F. Gran mobilització a Barcelona | 17 h
👉 21-F. Vaga general
👉16-M. Gran mobilització a Madrid | 18 h pic.twitter.com/NwZqWrHxlX— Assemblea Nacional 🧭 (@assemblea) 7 de febrero de 2019
La primera tendrá lugar en Barcelona el próximo 16 de febrero, tres días después del inicio del juicio. La otra gran manifestación está previsto que se celebre en Madrid el 16 de marzo, un mes después.
Por otra parte, la ANC presentaba hace ya unas semanas su campaña internacional de denuncia y movilizaciones contra el juicio a los principales dirigentes independentistas. Con el nombre de “La autodeterminación es un derecho”, la entidad civil independentista anunciaba manifestaciones previstas para el mismo 12 de febrero, día que empieza el proceso judicial en Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida, Tortosa, Manresa y Vic, entre otros municipios de Catalunya.
Además, está previsto que en otras ciudades europeas como París, Londres, Berlín, Roma, Ginebra o Bruselas se celebren también diferentes movilizaciones durante el transcurso del juicio, aunque aun sin fechas confirmadas.
Huelga general en Catalunya
Instruccions per fer que la #21FVagaGeneral sigui coneguda i tingui èxit
1.Imprimeix 5 còpies d’aquest cartell (també serveix si no és a color!) https://t.co/lsG9Z31rwI i penja’l al suro de la teva feina, al costat de les bústies de casa, al forn, al bar...on vulguis!
(fil) pic.twitter.com/OdfjB5eWo0
— Intersindical-CSC 🎗#21FVagaGeneral (@I_CSC) 7 de febrero de 2019
Por otra parte, desde la Intersindical-CSC convoca a una huelga general para el próximo día 21 de febrero con el lema “Sin derechos no hay libertad” y coincidiendo con el séptimo aniversario de la aprobación de la reforma laboral del PP y la exigencia de la derogación de la misma. A la espera de que otras centrales sindicales se adhieran, la ANC y Òmnium, así como ERC, JxCat y Demòcrates y la izquierda independentista, entre ellos la CUP y los CDR, han hecho publico el apoyo a la convocatoria de huelga.
Desde la CUP también llaman a la movilización desde el mismo día en que empiece el juicio. En palabras del diputado cupaire Vidal Aragonès, desde la formación independentista "se están planteando concentraciones en centros de trabajo y de estudios para preparar con más fuerza la jornada de huelga del 21".
🗓️ El dia que comenci el #judiciFARSA se'ns necessitarà al carrer!
✊ Som #CamíALaVagaGeneral i caldrà estar a punt!
📲 Estigueu ben atentes les convocatòries!#CDRenXarxa pic.twitter.com/y4iAQo7KTi
— CDR Catalunya (@CDRCatOficial) 28 de enero de 2019
Y por parte de los Comités de Defensa de la República (CDR) hacen también un llamamiento de #CamíALaVagaGeneral (Camino a la huelga general), además de preparar numerosas acciones de protesta durante el transcurso del juicio y llaman a estar atentos a las diferentes convocatorias a través de las redes sociales.
Sin duda, las jornadas de huelga general convocadas pueden convertirse en la primera gran acción de protesta masiva, no solo contra el juicio a los presos políticos independentistas y la represión del Régimen del Estado español, sino también para retomar con más fuerza la lucha y la movilización en las calles por la defensa del mandato del 1-O.