×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Oriente. Huelga general y protestas masivas en Israel exigen alto el fuego a Netanyahu

El llamado de la principal confederación sindical de Israel a una huelga general este lunes le sigue a las protestas masivas de este domingo exigiendo un alto el fuego inmediato al Gobierno de Benjamín Netanyahu, que lo pone en una situación complicada con su coalición de extrema derecha.

Lunes 2 de septiembre de 2024 09:24

Unas 300.000 personas se manifestaron este domingo en las calles de las principales ciudades de Israel, según los organizadores, para exigir un alto el fuego inmediato que permita avanzar en un acuerdo de liberación de rehenes. Por su parte, la principal confederación sindical de Israel, Histadrut, llamó a una huelga general para este lunes que comenzó con paralizaciones en los transportes, escuelas, bancos y servicios, mientras que el tribunal laboral buscaba obligar a la conducción sindical a terminar la huelga antes de tiempo por considerarla "una acción política".

Las protestas y el llamado a huelga llegan después de la muerte de seis rehenes que se encontraban retenidos en Gaza y la negativa del gobierno de Netanyahu de llegar a un acuerdo para un alto el fuego en el genocidio que lleva adelante en la Franja y que permita avanzar en un acuerdo de liberación de rehenes y prisioneros palestinos.

El Foro de Familias de los Rehenes israelíes cuestiona la política de Netanyahu que se niega a avanzar en un alto el fuego en Gaza imponiendo cada vez nuevas exigencias que incluyen el control de territorio dentro de la Franja y en la frontera con Egipto. Esto, señalan los familiares, entorpece cualquier acuerdo con Hamas, la única forma que hasta ahora logró un avance en ese terreno. La organización recrimina a Netanyahu que solo ocho rehenes hayan sido rescatados con vida en operaciones militares frente a los 105 liberados en el único acuerdo de tregua en noviembre pasado.

La magnitud de las movilizaciones de este domingo y el llamado a huelga general recuerdan la dinámica previa al 7 de octubre del año pasado cuando Netanyahu enfrentaba protestas masivas exigiendo su renuncia, contra los intentos de una reforma judicial autoritaria. De hecho la huelga general que se realiza este lunes es la primera desde marzo del año pasado contra los planes del primer ministro de limitar el poder y la independencia del Tribunal Supremo. Esa huelga, que paralizó gran parte de la economía, terminó al cabo de unas horas cuando Netanyahu anunció que suspendería los cambios en su reforma judicial.

Las movilizaciones también tienen lugar en medio de una serie de negociaciones fallidas para llegar a un acuerdo de alto el fuego en la que todos responsabilizan a Netanyahu y el ala de extrema derecha de su coalición por los fracasos y sus exigencias extremas.

El primer ministro había dicho en declaraciones a la prensa tras el hallazgo de los cuerpos de los rehenes que la responsabilidad por no llegar a un acuerdo era de Hamas. Sin embargo, esas afirmaciones fueron desmentidas por informes anónimos a la prensa por parte de funcionarios de seguridad este mismo domingo, culpando a Netanyahu por su insistencia en retener territorio estratégico dentro de Gaza, particularmente una franja a lo largo de la frontera egipcia llamada corredor de Filadelfia, en el fracaso en alcanzar un avance en las negociaciones de alto el fuego.

Los miembros de extrema derecha de la coalición gubernamental van aún más allá y se niegan a realizar cualquier tipo de acuerdo con Hamas que pueda incluir el intercambio de rehenes por prisioneros. Esto pone en una situación delicada a Netanyahu entre la presión de sus socios políticos y la presión de la calle, cada vez más fuerte.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, fue el único miembro del gobierno que votó en contra de la postura de Netanyahu sobre el corredor de Filadelfia la semana pasada y pidió el domingo que el gabinete revirtiera su posición.

Un alto funcionario de Hamás, Izzat al-Rishq, culpó a Israel y a Estados Unidos de la muerte de los rehenes, señalando el fracaso de Israel en aceptar un acuerdo de alto el fuego que, según él, Hamás había aceptado.

Las movilizaciones en Israel tienen lugar en medio de un nuevo fin de semana de masacres en la Franja de Gaza. Los ataques del ejercito israelí se cobraron la vida de al menos 48 personas en solo 24 horas, al mismo tiempo que se profundizan las redadas y los ataques en las Cisjordania ocupada.

El genocidio que lleva adelante Israel en Gaza ya se cobró la vida de al menos 40.786 palestinos y palestinas, mientras la cifra de heridos se eleva a unas 94.224 personas, en su mayoría mujeres y niños.

Te puede interesar: Estados Unidos envió 600 cargamentos de armas a Israel desde que comenzó el genocidio en Gaza

La semana pasada se conoció que Estados Unidos es responsable del envío de casi dos cargamentos de material bélico por día a Israel que es utilizado en el asesinato masivo de la población palestina.

Te puede interesar: El genocidio en Gaza sigue siendo un problema para el Partido Demócrata