×
×
Red Internacional
lid bot

CLIMATE STRIKE. Huelga por el clima: millones se movilizaron en todo el mundo

Este viernes culminó la semana de acciones “Fridays for Future” convocada por estudiantes, sindicatos, organizaciones sociales y políticas en todo el mundo, protesta climática más grande de la historia.

Sábado 28 de septiembre de 2019 00:00

Imagen de la movilización de este viernes 27 en Bilbao

Desde Nueva Zelanda a Roma y Milán, desde Madrid a Barcelona, pasando por la India, Corea del Sur o Canadá, cientos de miles de personas se movilizan este viernes en ciudades de todo el planeta. Después de que hace una semana millones de personas se movilizaran en ciudades de Alemania, Estados Unidos, India o Australia, este viernes se cerró la semana global de manifestaciones. La huelga mundial por el clima de este viernes tuvo lugar en 150 países, según la web Global Climate Strike.

"Buena suerte a todos los que participan en la huelga en todo el mundo. Se avecina un cambio" tuiteó la activista ambiental Greta Thunberg al arrancar la jornada.

El viernes pasado, cientos de miles de estudiantes y jóvenes se manifestaron con más de 5.000 acciones de protesta en todo el mundo, que incluyeron paros estudiantiles y algunos laborales parciales, en más de 3.000 ciudades de 162 países.

En esta ocasión se sumaron a las manifestaciones algunos sindicatos y sectores de trabajadores que habían convocado a parar y sumarse a las protestas en varios países, como Portugal, Alemania o el Estado español, entre otros.

Las acciones arrancaron con masividad en Nueva Zelandia desde muy temprano, donde se vieron manifestaciones que algunos medios cifraron en 170.000 personas.

En la India los y las manifestantes volvieron a salir a las calles en forma masiva al igual que el viernes pasado:

También fueron enormes las protestas de la juventud italiana, desbordando las calles en Roma, Turín, Milán y Nápoles. Así lo informaba desde la capital italiana, Giacommo Turci, corresponsal del periódico La Voce Delle Lotte para la Red Internacional de Izquierda Diario:

Poco después llegó el turno a la juventud del Estado español, que comenzó el día ocupando las las plazas de Barcelona, Madrid, Bilbao, Vigo y otras ciudades. Las aulas de las escuelas se vaciaron y hubo acciones sorpresa en los campus universitarios desde temprano. Las manifestaciones más grandes están convocadas para la tarde del viernes en Madrid y otras ciudades. Consignas como "Si el planeta fuera un banco, ya lo habrían rescatado", o "No tenemos un planeta B" fueron de las más escuchadas.

Por la tarde comenzaba la manifestación más grande en la ciudad de Madrid, ocupando todo el Paseo del Prado desde Atocha hacia la fuente de Cibeles:

Manifestaciones de igual magnitud se vivieron también en Estocolmo y Budapest.

En otras partes del mundo, la juventud se manifestaba con la misma contundencia para advertir del peligro que amenaza su futuro en lugares tan distantes como Corea del Sur y Canada:

En Argentina,jóvenes y organizaciones ambientales, políticas y sociales se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires y en otras ciudades del país. En la capital se concentraron en Plaza de Mayo para dirigirse luego hacia el Congreso Nacional. Les referentes de la izquierda argentina, el candidato presidencial Nicolás del Caño y la candidata a diputada nacional Myriam Bregman, del Frente de Izquierda Unidad, acompañaron la movilización.

En Chile, les manifestantes salieron a las calles de Santiago, con variadas consignas contra la destrucción ambiental.

Decenas de miles se manifestaron por la céntrica "Alameda".

La joven Greta Thunberg, que se ha alzado como figura de la movilización, expresa una generación que ha abierto los ojos ante un sistema irracional, que destruye y depreda la naturaleza para llenar los bolsillos de un puñado de empresas y corporaciones capitalistas. Por ello, la juventud que hoy sale nuevamente a las calles en varios países no le debe nada a este sistema, no tiene nada que perder. Al contrario, literalmente tiene "un mundo por ganar". Sobran motivos para sumarse a este movimiento.

Te puede interesar: Cinco motivos para sumarse a la Huelga Mundial por el Clima