×
×
Red Internacional
lid bot

Francia. Huelga y movilización de los ferroviarios franceses contra el ajuste de Macron

Este 2 y 3 de abril los ferroviarios franceses comienzan la primera de una serie de huelgas, acompañadas de movilizaciones en las que convergen diferentes sectores de trabajadores.

Lunes 2 de abril de 2018 14:24

Continuando la enorme lucha que están desarrollando los 160 mil ferroviarios franceses, que tuvo una jornada importante el pasado jueves 22 con casi medio millón de trabajadores y estudiantes en las calles, este lunes desde las 19 hs comenzará la primera huelga de una serie de huelgas de dos días cada cinco, anunciadas hasta junio por la CFDT Cheminots, uno de los sindicatos de ferroviarios, en un comunicado el 22 de febrero.

Atacando a los ferroviarios, Emmanuel Macron ataca al sector de trabajadores más organizado y más combativo, que está a la vanguardia de las luchas en curso hoy en Francia, con el objetivo de infligir una derrota al conjunto de la clase obrera. En este contexto, la estrategia que sostiene la conducción sindical de llevar adelante 2 días de huelga cada 5, es un freno absoluto para la lucha ferroviaria.

Como intento de descomprimir las medidas de lucha ya anunciada, la Ministra de Transporte anunció que la reforma ferroviaria no será aprobada por decreto, tal como ya habían adelantado. Sin embargo, este “marcha atrás” del gobierno no implica que la cuestión de fondo haya cambiado. Los planes de ajuste neoliberal continúan, que se expresa en los puntos centrales de la reforma ferroviaria: la eliminación del estatuto, el desguace del servicio público y la lisa y llana privatización.

Pero los ferroviarios no estarán solos. Los controladores aéreos y pilotos de Air France, los trabajadores de la energía, los universitarios, los recolectores de basura, los trabajadores de la salud, y el sector público en general, entre otros sectores, serán parte de la movilización llamada para el martes 3.

Los trabajadores de la energía estarán en huelga desde el martes, marcando el inicio de una lucha de un sector que sufrió la furia de la privatización, y que pelea por un “sector público de la energía”. También los recolectores de basura se declaran en huelga permanente a partir de mañana y reclaman un “servicio público nacional” de gestión de desechos, un reconocimiento de su tarea como trabajo insalubre y un “estatuto único público”.

Del lado de Air France, la pela ya comenzó. El 30 de marzo realizaron una huelga por aumento salarial que obligó a la empresa a suspender un 30% de los vuelos. Este martes 3 y 7 de abril, continuarán la huelga.

Macron tendrá desde esta semana otro desafío frente a la resistencia de los trabajadores franceses, que pelean fortaleciendo la unidad en las luchas frente a los ataques de un gobierno que, a menos de un año de asumir, se encuentra cada vez más debilitado y con los trabajadores en la calle.