×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. Huelgas mineras se podrían extender del cobre al litio: ¡Por la unidad de los trabajadores de sectores estratégicos!

Trabajadores de la empresa Albemarte, que realiza procesamiento de salmuera (que da origen al litio), acusan a la empresa prácticas antisindicales mientras demandan mejores condiciones laborales y un aumento de sueldo. 135 miembros del Sindicato Salar entraron el miércoles pasado en paro.

Gabriel Muñoz

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia

Sábado 14 de agosto de 2021

Albemarle minera norteamericana de litio

La empresa norteamericana Albemarle posee el yacimiento con mayor concentración de litio y potasio del mundo en el Salar de Atacama. Junto con SQM compiten mundialmente contra el petróleo al ser el principal insumo de las baterías para la electro movilidad y las tecnologías digitales. Analistas del sector coinciden en que la demanda de litio pasará de las 300 mil toneladas actuales, a un millón de toneladas entre 2025 y 2026, por lo que grandes inversiones del tipo de Albemarle seguirán penetrando la economía y saqueando los recursos naturales.

Trabajadores que exigen mejores condiciones laborales y denuncian prácticas antisindicales en medio de otros paros mineros en el cobre

135 trabajadores del Sindicato Salar votaron paro después de no lograr un acuerdo con la gerencia en el marco de la negociación colectiva reglada. El paro en el litio se produce en un momento de escazas de suministros mundiales del mineral litio utilizado para baterías recargables y el riesgo del huelga de dos sindicatos de Andina Codelco que podría desplegar a más de 1300 trabajadores en movilización. También esta semana el sindicato n°1 de Escondida inició una serie de asambleas presenciales y virtuales también en el marco de su proceso colectivo.
El alto precio del cobre está alentando mayores expectativas en los trabajadores mineros de obtener un mayor beneficio del enorme sacrificio de trabajar en condiciones de pandemia de covid-19.

Por la unidad de los trabajadores mineros del cobre y del litio por el cumplimiento de todas sus demandas

Es indispensable que los trabajadores de Codelco y de la minería privada de cobre, y los trabajadores del litio, se unan en sus procesos de huelga y negociación. Las empresas podrían perfectamente cumplir con los pliegos pero defienden hasta el último peso de sus ganancias. Por lo tanto, negociaciones separadas podrían desgastar fuerzas y dejar maniobra para los negociadores de las empresas.

Hay que iniciar una campaña de apoyo a las huelgas que se podrían desatar en el cobre que parta por buscar la solidaridad de todos los mineros, como los mineros subcontratados de Chuquicamata que han realizado acciones de protesta, exigiendo mejores condiciones de trabajo, pues se les estaba ofreciendo contratos en peores condiciones a los anteriores. Y otros sindicatos como la Unión Portuaria.

En el marco de una lucha por recuperar el cobre y todos los recursos naturales para la sociedad y quitarlos de las manos de grupos económicos que extraen y dejan pobreza, a través de la re nacionalización del cobre y su administración por parte de los trabajadores mineros y las comunidades locales en la búsqueda de mitigar la destrucción ambiental que genera la minería.

La Convención Constitucional ha demostrado que se le seguirá dando espacio a sectores como la Derecha y la Concertación quienes mantendrán el esquema de Codelco y Escondida como lo hicieron durante 30 años. Sólo la lucha de los trabajadores podría patear el tablero en favor del pueblo trabajador, junto con coordinar las luchas en comités comunes es indispensable realizar encuentros entre trabajadores mineros y de otros rubros para discutir cómo recuperar los recursos naturales a través de la lucha independiente de los trabajadores.


Gabriel Muñoz

Licenciado en Historia

X