×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga de hambre. Huelgista en Puerto Montt sufre descompensación

A eso de las 18:30 horas del día de ayer, el ex preso político y unos de los adherentes a la huelga nacional, Luis Guerrero, sufrió una leve descompensación a causa de la cantidad de días que lleva realizando la huelga de hambre. El ex preso político de la Dictadura y ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) llevaba 12 días en huelga de hambre junto a sus compañeros en una oficina cercana al Centro de Puerto Montt. El ex huelguista, que ya perdió 5 kilos en el proceso, tuvo que finalizar esta manifestación que se extiende a nivel nacional por parte de los ex presos políticos de la Dictadura.

Viernes 8 de mayo de 2015

Son demasiadas las consecuencias que generan este tipo de acciones en el cuerpo humano, según los días que se lleven en esta acción. Se puede mencionar, que en los primeras 24-48 horas se descargan todos los depósitos de glucógeno que están almacenados en el hígado y en los músculos, con lo cual, al cabo de las semanas las personas pueden entrar en una caquexia (pérdida de masa muscular), cuadro típico de la anorexia.

En este sentido, se pierde el glucógeno rápidamente y empieza a tirar de la grasa y las proteínas del músculo, luego como la persona no está generando proteínas se va perdiendo la masa muscular, procedimiento que dura- dependiendo igual de cada persona- entre dos y seis semanas. Luego de este tiempo, se empiezan a deteriorar los tejidos vitales, sobre todo el cerebro, que es el gran afectado dado que necesita 120 gramos diarios de glucosa.

Es por ello que la huelga de hambre resulta tan difícil de prolongar, ya que es un desgaste que puede llegar a tener efectos en la salud para toda la vida, e incluso puede tener un fin mortífero, en especial en el caso las personas mayores de 60 años, lo que aumenta el riesgo, por lo que se hace necesario que las exigencias de los ex presos políticos tengan una respuesta pronta.