El lunes 17 de abril, el candidato a gobernador junto a sus compañeros, visitaron dicha localidad, llevando adelante una campaña militante que se sigue expandiendo y fortaleciendo en toda la provincia.
Miércoles 19 de abril de 2023 00:16

Desde la mañana empezaron las recorridas por los medios locales difundiendo las propuestas del Frente de Izquierda para las próximas elecciones del 7 de mayo, seguida por una agitación en el Mercado Central donde las y los vecinos y trabajadores se acercaron y trasmitieron sus inquietudes de cara a la batalla electoral, por la tarde se inauguró el local del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), con la presentación de candidatos.
Miguel Guzmán, docente y congresal del sindicato ADEP, es quien encabeza la lista como Intendente; Alfredo Ayarde, trabajador independiente y Aurora Cayo, docente como primer y segunda concejal, respectivamente.
En la presentación de las propuestas se plantearon un conjunto de medidas para cambiar profundamente un esquema económico hecho a medida y en función de las ganancias de los grandes empresarios de la provincia, responsables con sus voceros políticos, de la pobreza de las mayorías populares.
El gobierno de Gerardo Morales con sus socios del Partido Justicialista (PJ), de Rivarola, gobiernan para un puñado de familias y empresas que ganan fortunas, como los tabacaleros, ingenios azucareros, empresas mineras y de energía, se les otorgan concesiones, beneficios, se los exime de pagar impuestos y les habilitan los tarifazos que pagamos mes a mes.
Mientras los salarios de las y los trabajadores se encuentran bajo la línea de pobreza e indigencia, la inflación sigue aumentando, como la reciente anunciada en la provincia, de un 8,7%, un punto arriba de la nacional o en localidades como Humahuaca. Según datos del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, en los últimos siete años no se construyó ni una sola vivienda y se aplican tarifazos que empujan a las familias al dilema de pagar la luz o comer.
En este sentido, Alejandro Vilca planteó: “Tenemos un gran desafío en la izquierda hacia el 7 de mayo, porque venimos creciendo, no solamente en lo que es el caudal de votos, sino también en lo que es una fuerza, una de las más importantes de Jujuy, es importante porque lo amerita la situación económica, es muy difícil para muchos trabajadores, donde nosotros tenemos una posibilidad de plantear que hay otra salida para Jujuy y no es la misma que nos proponen los de siempre, radicales, peronistas, más ajuste o resignación. Nosotros planteamos que esto se puede cambiar y la única forma es afectando las ganancias de los que más tienen o vienen saqueando la provincia. Esto es importante, porque no es que Jujuy sea pobre, sino que han hecho una provincia pobre por las políticas que implementaron, por ejemplo, el litio está dejando 500 millones de dólares de ganancia y esta ganancia se las llevan las multinacionales. Si ese dinero estuviera administrado por el pueblo trabajador, por las comunidades, no solamente se podría cuidar el medioambiente, sino que, con ese dinero, se pueden hacer planes de obras públicas para resolver el problema habitacional que existe en toda la provincia, superando la necesidad que tiene Jujuy, en solo 3 años y creando fuente genuina de trabajo, siendo otra necesidad urgente”.
“Esta es una realidad que peronistas y radicales quieren perpetuar, pero que desde el Frente de Izquierda queremos, no solo cuestionar, sino también con la fuerza de los trabajadores, las mujeres, la juventud y los pueblos originarios, queremos cambiar”, afirmó el diputado nacional.
El mismo día de la presentación, la actual intendenta y candidata por el PJ, también realizaba un acto a pocas cuadras, las imágenes compartidas mostraban un gran escenario repleto de “premios y regalos” en los que se participaba asistiendo, una muestra clara de clientelismo que comparten los partidos tradicionales en estos lugares, pero que cada vez les es más difícil frente al descontento generalizado.
Un contraste entre ambas, es el relato de Héctor un maestro auxiliar de la comunidad de Chorrillos, quien caminó dos horas para llegar a escuchar a Alejandro Vilca, y a ofrecerse a fiscalizar para cuidar el voto, anticipando las posibilidades de que puedan hacer fraude en estos pueblos lejanos, por el crecimiento de la izquierda, alertó de la necesidad de conseguir fiscales. Estuvieron presentes las trabajadoras municipales que estuvieron en lucha hace unos años por el pase a planta permanente, reivindicando el apoyo que recibieron de Alejandro, decían que, “para que los trabajadores dejemos de perder tenemos que votar a la izquierda”.
Una campaña que muestra una diferencia clara contra los partidos tradicionales, que se expande y llega a cada rincón de la provincia, que se fortalece para dar esta importante pelea por dar vuelta la provincia contra los poderosos.