La Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales estableció horarios, oficina y dirección para recibir denuncias de violencia de género. Se organizarán charlas por escuela para difusión del protocolo.
Viernes 21 de abril de 2017 17:57
El miércoles 19 se reunió la Comisión de Géneros y disidencias sexuales en la Facultad de Humanidades y Artes, consolidando un paso más hacia la efectiva implementación del protocolo contra la violencia de géneros. Se oficializaron los horarios y centro de atención de la “referente” concursada para recepcionar las denuncias de violencia y discriminación machista. Podrá encontrarse los martes de 13 a 15 hs y los viernes de 17 a 19 hs en la Secretaría de Consejo. Por otro lado se hizo pública la dirección de correo electrónico para recibir consultas: [email protected]
Con la propuesta concreta de impulsar las medidas de difusión dentro de la Facultad para garantizar que el conjunto de la comunidad educativa universitaria esté informada. En este sentido quedaron planteadas propuestas para dar charlas a docentes y estudiantes sobre la concientización de la problemática y sobre cómo funciona el procedimiento. Además la Comisión se planteó un plan de trabajo junto a las directoras de las diferentes Escuelas que conforman la Facultad y la coordinadora del Primer Año Común.
Irene Gamboa, consejera directiva de Pan y Rosas y el Frente de Izquierda declaró: “Estamos muy contentas de estos primeros pasos que logramos en la implementación del Protocolo por el cual luchamos y nos organizamos junto a las docentes opositoras. Es una conquista enorme pese a las trabas sistemáticas que impuso la Franja Morada para su aplicación durante dos años. Consideramos necesaria no sólo la difusión de qué trata el Protocolo y los nuevos derechos de las compañeras, sino llenar de participación la Comisión de Género y la Secretaría de la Mujer del Centro de Estudiantes. Todavía nos quedan muchas peleas por delante y debemos ser cada día más: ahora vamos para conquistar guarderías maternales para que las compañeras que son madres puedan seguir estudiando.”
Repudio a dichos misóginos de funcionario de la UNR
En la reunión también se discutió, a propuesta de la Juventud del PTS y de Pan y Rosas, repudiar los dichos de Eduardo Floriani quien amenazó a estudiantes por haber pintado un mural por Micaela. También exigieron el rechazo a cualquier tipo de sanción a los estudiantes que afecte la libertad de expresión. Recordamos que este funcionario, perteneciente a la Secretaria de Infraestructura Universitaria, amedrentó a un grupo de estudiantes de Ciencia Política por haber realizado un mural en memoria de Micaela, víctima de femicidio. “Desaparece gente todos los días” fueron las nefastas palabras. La propuesta fue aprobada por unanimidad y la Comisión de Género se comprometió a redactar una carta abierta para hacer efectiva la denuncia.
A la hora de discutir sobre las sanciones que pretenden llevar adelante desde Rectorado a los estudiantes, hubo posiciones cruzadas. Por un lado, la amplia mayoría de la reunión se expresó en contra de que Rectorado sancione a aquellos estudiantes que expresen sus ideas y denuncias a través de murales. Esta propuesta fue impulsada por Pan y Rosas y la Juventud del PTS y defendida por el Grito, la Mate Cocido y docentes opositoras. Por otro, la posición minoritaria impulsada por la Franja Morada que expresó su apoyo al Rectorado de sancionar a los estudiantes que realicen murales sin autorización