×
×
Red Internacional
lid bot

RACISMO XENOFOBIA. Hungría celebrará referéndum para rechazar a los refugiados

"¿Quiere que la Unión Europea (UE) disponga, sin el consentimiento del Parlamento (de Hungría), sobre el asentamiento de ciudadanos no húngaros en Hungría?" La pregunta prefigura la respuesta.

Miércoles 11 de mayo de 2016

En una sesión transmitida en directo por internet, el Parlamento húngaro votó con 136 votos a favor (de un total de 199 diputados) la propuesta de organizar una consulta popular que había sido anunciada en febrero por el primer ministro húngaro, el conservador Viktor Orbán.

Por el momento, no se ha decidido aún la fecha del referéndum que se espera para el próximo otoño, pero sí se ha determinado la pregunta que más de ocho millones de ciudadanos con derecho a voto deberán responder con un "sí" o un "no":

"¿Quiere que la Unión Europea (UE) disponga, sin el consentimiento del Parlamento (de Hungría), sobre el asentamiento de ciudadanos no húngaros en Hungría?", será su redacción.

El Gobierno del partido Fidesz de Orbán, que ve en la llegada masiva de inmigrantes un “peligro” para el país centroeuropeo y ha relacionado ese fenómeno con el “terrorismo”, se opone a la reubicación de los refugiados entre los socios de la UE.

Antal Rogán, ministro del Gabinete, advirtió ayer en el Parlamento que en el referéndum se juega "la soberanía de Hungría" pues considera que la propuesta de Bruselas la limitaría, y que el país tiene derecho de decidir con quién quiere convivir.

Orbán, por su parte, ha asegurado que las cuotas modificarían "la identidad cultural y religiosa de Europa", y que "ni Bruselas ni ninguna institución europea tiene derecho a eso".

Hungría, junto a otros países del Este europeo como Polonia, República Checa y Eslovaquia, se opone al sistema de cuotas fijado el pasado septiembre. Budapest presentó un diciembre un recurso contra la decisión comunitaria ante el Tribunal Europeo de Justicia.

Según el citado sistema de cuotas, Hungría, un país de unos diez millones de habitantes, debería acoger a 2.352 refugiados.

El Gobierno de Orbán selló el pasado otoño sus fronteras con vallas para impedir el paso de los refugiados y ha ofrecido ayuda material y humana a Macedonia para el cierre y la defensa de sus fronteras con una alambrada.

Hasta el momento, la UE ha “reubicado” a tan solo 1.145 refugiados de los 160.000 que prometía en su plan de “reparto”.