×
×
Red Internacional
lid bot

Temporada de huracanes. Huracán “Katia” toca tierra veracruzana y avanza sobre Puebla

Desde diferentes medios se señala que “Katia” se ha debilitado a baja presión sobre el norte, pero avanza sobre el estado de Puebla. Asimismo se prevé que continúe ocasionando lluvias fuertes en el oriente, centro y sureste del país.

Sábado 9 de septiembre de 2017

La Comisión Nacional del Agua de Veracruz informó que la cuenca del río Cazones está cerca de su nivel máximo de aguas y continúa en ascenso. El gobierno del estado informó que elementos de Protección Civil han desalojado las zonas en riesgo.

El diario El País menciona que como saldo del paso de "Katia" se registran al momento dos muertos. Ambos fallecimientos se han producido por deslizamientos de tierra en Xalapa, la capital del Estado, debido a las lluvias desatadas por el huracán, según ha informado Luis Felipe Puente, director de Protección Civil mexicano.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), agregó que la onda tropical número 33 se ubicará en el sureste del país con desplazamiento al oeste y su presencia aportará mayor inestabilidad atmosférica en el sur, el sureste, el oriente y el centro del territorio nacional.

Para este día se pronostican tormentas mayores a 250 mm en Puebla; tormentas torrenciales en Veracruz; tormentas intensas en San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas y Tabasco, y tormentas muy fuertes en Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro, Oaxaca y Campeche.

Así como tormentas fuertes en Baja California, Nuevo León, Durango, Nayarit, Colima, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Zacatecas y Aguascalientes, y lluvias dispersas en Baja California Sur.

También se prevén rachas de viento superiores a 120 kilómetros por hora (km/h) y un oleaje de 4 a 6 metros desde Tuxpan hasta el Puerto de Veracruz.

Durante la temporada de huracanes, son las familias trabajadoras y de los sectores
populares que viven en zonas en riesgo de deslaves e inundaciones, en condiciones de precariedad, las más expuestas.