Pese al enorme trabajo cultural que realizaban los locutores del IMER así como los miles de radioescuchas que seguían a diario las estaciones que aglutina, se hizo oficial el cierre de emisoras entre las cuales destaca Reactor, debido al recorte presupuestal de la austeridad republicana.

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros
Miércoles 26 de junio de 2019
Este martes por la noche se dio a conocer el despido de más de 200 trabajadores del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) esto equivale a un 35% de la planta, debido al recorte presupuestal por parte del gobierno de la república y al abandono de la Secretaria de Educación Pública dejando un saldo de 4 emisoras clausuradas y el cierre de decenas de programas de radio. Sin duda un día de negro para la radio mexicana.
A través de distintas cuentas de twitter los locutores de las estaciones y programas aglutinados en la emisora de radio denunciaron la asfixia presupuestal que el gobierno de la 4ta transformación ha propiciado en la institución, sin muchas explicaciones se estima la pérdida de más de 2 mil 900 horas de trabajo cultural a partir del próximo lunes.
La despedida del director Ricardo Raphael en pleno programa en vivo conmocionó a miles que mantenían la transmisión en el programa “Replicas” a través de la estación Horizonte Jazz.
“Lamentablemente el grupo IMER con todas sus estaciones viene enfrentando un recorte presupuestal, el próximo lunes desaparecerán en su totalidad cuatro emisoras: Radio México Internacional, Música del Mundo, Interferencia HD y Jazz Digital, dejarán de trasmitir porque no hay recursos para continuar adelante”
De inmediato locutores, trabajadores y colaboradores comenzaron a circular el hashtag #IMER_SOS con el cual intenta reflejar la gravedad de la situación por lo cual atraviesan, el malestar con la noticia ya ha causado una indignación y tristeza ampliamente vista en redes por parte de miles de radioescuchas.
Debido a la restricción presupuestal que vive el @imerhoy, a partir del 1 de julio dejarán de transmitirse programas a cargo de nuestros compañer@s freelance,entre ellos espacios especializados y jazz de madrugada. Lamentamos mucho la situación y agradecemos su apoyo. #IMER_SOS
— Horizonte 107.9 FM (@HorizonteJazz) 26 de junio de 2019
Uno de los casos más lamentables es el de la estación Reactor, conocida por su amplio trabajo en la difusión del Rock en casi todos sus géneros, así como otros géneros musicales ampliamente queridos por la juventud capitalina así como demás sectores que seguían con frecuencia sus sintonías incluso vía internet.
Programas dedicados a la historia de la música, la preservación cultural de la misma y las vanguardias artísticas en la escena era algunos de sus principales temas, por no mencionar espacios dedicados al Rap y las principales corrientes musicales en el mundo.
A esto se suma el despido de los locutores que transmitían en la estación Horizonte, una de las favoritas de los amantes del Jazz en nuestro país, quien al igual que Reactor se dedicará solo a la transmisión de música continua, dejando de lado todo el debate, el intercambio y los aportes que continuamente nutrían las melodías ahí transmitidas.
Comunico oficialmente mi renuncia a @imerhoy como un llamado de atención para quienes deben tomar las decisiones adecuadas. La SEP no nos ha acompañado como debería ser y tras una serie de promesas nos han dejado sin paraguas, por ello me retiro de Réplicas: <a
href="https://twitter.com/ricardomraphael?ref_src=twsrc%5Etfw">@ricardomraphael
— Réplicas (@Replicas_IMER) 26 de junio de 2019
Esto sin duda es un golpe histórico a la radio y la cultura en México, la actitud cínica por parte de las instancias financieras, sin dejar de lado las autoridades gubernamentales han sido repudiadas desde la misma noche del martes a tan solo minutos de que se expandió la noticia.
El presupuesto que tiene como prioridad la continuidad de la militarización en el país y el refuerce de instituciones como la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina para el combate a nuestros hermanos migrantes tiene su contracara en el recorte a ramas importantes de la vida en el país y la capital, como han sido los recortes a las educación, como sucedió con el Conacyt y ahora a la cultura.
Es de vital importancia oponerse de manera activa a estas medidas que solo derivan en el empobrecimiento de la cultura, en el despido de trabajadores de la misma y en la normalidad con la que se observan estos sucesos. No es normal el cierre de estos espacios y el gobierno lo tiene que entender, no puede ser la prioridad las armas por encima de las melodías y las ideas.

Jesús Pegueros
Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM