El ultraliberal Carlos Pirovano asume la presidencia del Incaa y arranca con más de un centenar de despidos
Jueves 29 de febrero de 2024 21:01

En el primer día como presidente del INCAA el economista ultraliberal Carlos Pirovano firmó una resolución que se titula: “Finalización contratos de locación de obra y por especialidad”, lo que significa más de un centenar de despidos de distintas áreas incluída la ENERC, (Escuela Pública de Cinematografía).
En el texto plantea: “se informa que a consecuencia de las especiales circunstancias extraordinarias, por razones presupuestarias, en las que se encuentra el Organismo, no se procederá a la prórroga de ninguna de las contrataciones de locación de obra y contratación de obra por especialidad (monotributistas) con vencimiento el 31/03/2024. Atento lo expuesto quedará concluida, a todos sus efectos, la vinculación con el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA) de dichos contratados el día 01/04/2024.”
Mientras el INCAA se financia en su mayoría con fondos propios que provienen de impuestos a las entradas de cine y el ENACOM, las autoridades frenan los pagos a realizadores y despiden trabajadores. El objetivo del gobierno no es otro que atacar a la Cultura para pagar el FMI.
Las notificaciones comenzaron a llegar a los trabajadores, crece la bronca en toda la comunidad audiovisual, y se preparan asambleas para comenzar la lucha. Desde todos los sectores de la Cultura comienza a llegar la solidaridad y se preparan para enfrentar las medidas.
Como ya plantearon desde el colectivo Unidxs por la Cultura en un documento de 2022 cuando se debatía la prórroga de las asignaciones específicas para los Institutos de Cultura:
“Los trabajadores del INCAA, representan menos del 0.64% de los casi 100.000 puestos de trabajo directo que genera la actividad cinematográfica. Y el 50% de los trabajadores del Incaa está precarizado (no están en blanco y son monotributistas).
Entre sus tareas, además de todo el trabajo que implica la producción cinematográfica, sostienen el funcionamiento de la Escuela Nacional de Cine (ENERC) y sus 4 sedes regionales en todo el país, más 3 nuevas sedes abiertas en 2022 con la Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales, que estas ubicadas en Rosario, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia. Además sostienen los 70 espacios INCAA en todo el país (en CABA sólo existe el Gaumont). Sostienen también el canal Cinear Tv y la plataforma Cinear Play con más de 2 millones de usuarios. Los festivales nacionales y el Festival Internacional de Mar del Plata, que es el único festival de cine clase A en Latinoamérica. También un Observatorio Audiovisual, una plataforma en línea para tramitación y consulta, un Registro Público de la actividad, y un mercado propio: Ventana Sur, entre otras actividades. Todo esto se oculta con la campaña contra los trabajadores del INCAA.”
Como plantean desde la Junta Interna de ATE INCAA "ACA NO HAY CASTA. EN EL INCAA NO SOBRA NADIE."
¿Quién es Carlos Pirovano?
Se trata de un economista ultraliberal, que tuvo como primer trabajo ser asesor del Ing. Alvaro Alsogaray durante su paso como diputado entre los años 1983-1985.
Pirovano es Licenciado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue fundador de la Juventud de la UCeDé, Director Ejecutivo de Vilas Club, Subsecretario de Inversiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015 gestión Macri, y vicepresidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior.
En su trayectoria laboral también fue Gerente de Máxima Afjp, la administradora privada de fondos de jubilación y pensiones, un sistema que estafó a miles de jubilados. En enero de 2017 aparece como director de “Garantizar”, una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que operaba en coordinación con el ministerio nacional de Producción.
Integra la agrupación política de “Liberales dentro del Pro” Apertura Republicana, que apoyaron la candidatura presidencial de Patricia Bullrich.
En el ámbito académico fue adjunto del profesor Alberto Benegas Lynch (h) (1989-1992) en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y actualmente es profesor en instituciones privadas como la Universidad de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
En este ámbito educativo expresó muy claro sus ideas en twitter y hace unos años escribió: “¿Y si asumimos que la educación pública está muerta y con esa plata le pagamos a los chicos una escuela privada?”.
Convocatoria de Ate Incaa:
Comunicado de Unidxs por la Cultura: