lid bot

Antofagasta. INDH presenta querella por violenta detención policial

El pasado viernes 13 de mayo se realizó en Antofagasta una marcha en solidaridad con la lucha de los pescadores y trabajadores de Chiloé, que fue violentamente reprimida. El INDH anuncia querellas.

Sábado 14 de mayo de 2016

Como sucede en tantas ocasiones, Carabineros reprimió y detuvo violentamente a quienes se manifestaban en Antofagasta en solidaridad con la lucha que están llevando adelante trabajadores, pescadores artesanales y pobladores en Chiloé.

La marcha había sido convocada por diversas organizaciones por el centro de la ciudad, a la que llegaron cerca de 300 personas, que protestaban contra los efectos de la catástrofe social y ambiental provocada en el sur.

En momentos en que se desarrollaba la manifestación, fueron reprimidos violentamente por carabineros, finalizando la marcha con 37 personas detenidas, entre estudiantes, dirigentes de federaciones universitarias, trabajadores e inclusive la Jefa del Instituto de Derechos Humanos (INDH) en esa región, Fernanda Torres (ver nota http://www.laizquierdadiario.cl/37-detenidos-en-manifestacion-de-apoyo-a-Chiloe?id_rubrique=1201).

INDH se querella

El INDH anunció la presentación de una querella por abuso policial hacia las personas detenidas, pero, además, “sufrieron malos tratos por parte de Carabineros”, según indica el sitio de la institución.

Lorena Fries, directora del Instituto, señaló que fueron dos las funcionarias detenidas, en momentos en que estaban averiguando la situación de los detenidos en la manifestación. A pesar incluso de que “estaban debidamente identificadas y vistiendo su ropa institucional, no obstante lo cual fueron objeto de agresiones verbales y físicas por parte de los funcionarios policiales, quienes ocultaron su identidad para realizar el procedimiento”, resultado con lesiones leves.

La Directora manifestó lo siguiente: “No podemos permitir que se nos pretenda poner límites o derechamente impedir que cumplamos la función que la propia ley nos asigna. Espero que tanto Carabineros como el gobierno tomen cartas en el asunto y nosotros por nuestra parte llegaremos hasta las últimas consecuencias. Por lo pronto presentaremos una querella y probablemente otras acciones de carácter administrativo para que se establezcan responsabilidades y se apliquen sanciones”, aseguró.

Violencia policial y de carabineros: no son casos aislados

La represión policial y de carabineros se vive en cada manifestación y lucha. Estudiantes, trabajadores, pobladores, feministas y quien se organice para luchar, vive en carne propia la prepotencia, malos tratos, golpes, humillaciones, abusos e inclusive tortura de parte de funcionarios policiales o carabineros, muchas de las cuales ni siquiera son denunciadas.

Distintos organismos de derechos humanos expresan la preocupación sobre estos hechos y dan cuenta de prácticas recurrentes. Estudiantes golpeados y con secuelas, como Rodrigo Avilés, casos de desaparición, como José Vergara en Iquique, mujeres detenidas y manoseadas, como fue hace poco en una marcha contra el femicidio, son apenas algunos de los casos que se viven recurrentemente.

Es necesario impulsar una gran campaña contra la represión, que convoque a los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas y estudiantiles, denunciando al gobierno de la Nueva Mayoría y la derecha, a sus políticas criminalizadoras como el control preventivo de identidad.