A través de un operativo conjunto, agentes de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración detuvieron en Chiapas a cerca de 300 migrantes centroamericanos que se disponían a cruzar México con destino a Estados Unidos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 22 de noviembre de 2018
Como parte de las medidas antiinmigrantes implementadas por el gobierno federal a través de su Instituto Nacional de Migración y su Policía, este miércoles fueron detenidos un aproximado de 300 migrantes centroamericanos (algunos medios estiman que se trató de 500) que ingresaron por el río Suchiate y se dirigían a Tapachula, Chiapas. Este grupo de migrantes buscaba, como el resto de quienes conforman la oleada de caravanas que actualmente están en México, llegar a Estados Unidos.
Según informaron las autoridades, la mayoría de los detenidos proviene de El Salvador. El resto salieron de Guatemala, Honduras y Nicaragua. En su comunicado, el INM reportó la deportación de 250 centroamericanos.
Los detenidos, informaron las autoridades, habían pasado dos días en Tecún Umán, Guatemala. Ya en México, se concentraron en Ciudad Hidalgo, cabecera del municipio de Suchiate, desde donde buscaban llegar a Tapachula. Fue a la altura del municipio de Metapa de Domínguez que agentes de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración impidieron el avance del contingente.
Las imágenes del operativo muestran la manera en que el contingente avanzó encapsulado por antimotines de la Policía Federal hasta que se encontró con un retén que los esperaba para obligarlos a subir a camiones en los que los trasladaron a la estación migratoria Siglo XXI. A pesar de que los migrantes organizaron una cadena humana para impedir la fragmentación del contingente, la Policía emprendió maniobras para dividirlos en grupos pequeños, lo que facilitó las detenciones.
Desesperados, algunos migrantes intentaron explicar la situación de violencia y pobreza de la que buscan huir. Entre lágrimas, explicaban que sólo iban de paso e infructíferamente, reclamaron su derecho a recibir una visa humanitaria que salvaguardara su camino hacia la frontera de México con Estados Unidos, en donde actualmente se encuentran concentrados un estimado de 6 mil migrantes a la espera de una oportunidad para cruzar.
La cantidad de migrantes que han sido detenidos y deportados en México desde octubre, tras el ingreso de la primera caravana, es incierta, así como la cifra de quienes han resultado lesionados producto de la brutalidad de estos operativos. La campaña antiinmigrante desplegada en medios de comunicación se expresa también en la criminalización que el INM busca imponer sobre los migrantes detenidos para justificar las deportaciones.
Leer: Campaña de terror contra migrantes en Tijuana (testimonios)
Leer: Campaña de terror contra migrantes en Tijuana (testimonios)
Leer: Militarización fronteriza y nuevo plan migratorio: Trump ante el éxodo centroamericano->http://www.laizquierdadiario.mx/Militarizacion-fronteriza-y-nuevo-plan-migratorio-Trump-ante-el-exodo-centroamericano]
Leer: Militarización fronteriza y nuevo plan migratorio: Trump ante el éxodo centroamericano->http://www.laizquierdadiario.mx/Militarizacion-fronteriza-y-nuevo-plan-migratorio-Trump-ante-el-exodo-centroamericano]