Los últimos 9 casos se presentaron en el área de maternidad del hospital, llegando a un total de 50. Semanas atrás los funcionarios venían exigiendo insumos para su seguridad y la de sus pacientes.
Domingo 24 de mayo de 2020
A través de un comunicado el Director hospital regional de Iquique informó nuevos casos de funcionarios que dieron positivo en el examen PCR, en esta ocasión corresponden al servicio de ginecología y obstetricia.
Indicaron que se están tomando todas las medidas necesarias en los servicios, para resguardar la seguridad de los pacientes. Pese a esto, también advirtieron que “es muy probable que pese a todas las medidas de seguridad que utilizamos en nuestras labores, cualquiera pueda adquirir el virus, cuya trazabilidad se dificulta a estas alturas de la contingencia.”
Mientras la ciudad continúa en cuarenta hasta el viernes 29 de mayo a causa del alto nivel de contagio. Son 1.393 casos positivos de Covid- 19 y las complicaciones del sistema sanitario del Hospital Ernesto Torres Galdamez y los distintos centros hospitalarios es insostenible.
Las medidas insuficientes del gobierno
En el marco de un nuevo aniversario de las glorias navales el ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, encabezaron en la noche del miércoles el traslado de ventiladores mecánicos desde Santiago hasta Iquique, desde donde el jueves 21 de mayo realizó el balance diario respecto al número de nuevos contagiados y fallecidos por el Covid-19. Aprovechó además de enviar un hipócrita saludo a la primera línea de la salud.
El gobierno sigue sin entregar soluciones reales para enfrentar el colapso del sistema de salud, los expertos anuncian que la salud pública está llegando a un límite. A nivel nacional hemos visto cómo los trabajadores de la salud han salido a manifestarse y denunciar la falta de protección para llevar a cabo sus funciones.
Asimismo hay ejemplos de cómo se comienzan a organizar para enfrentar la crisis sanitaria, es el caso de los funcionarios del Hospital Barros Luco, desde la FENATS están impulsando un Comité de Salud y Seguridad en el que participan diversas Asambleas Territoriales, Sindicatos, Organizaciones estudiantiles, trabajadores, y pobladores. Espacio donde han discutido avanzar en acciones, en la última reunión decidieron levantar la consigan de ¡Salud, Pan y Trabajo, #FueraPiñera! y además impulsar una fuerte campaña contra los despidos, las suspensiones y la precarización laboral.
Es necesario que el sistema de salud se unifique y centralice, entre el privado y público, nacionalizando las clínicas y laboratorios bajo el control de sus trabajadores. Esto, debe ir de la mano con el impuesto extraordinario a las grandes fortunas, dueñas de monopolios empresariales que hoy se acogen a leyes de protección del empleo. Que toda la población tenga acceso a medidas preventivas y necesarias en base a este impuesto para combatir esta crisis sanitaria y social.