Cientos de trabajadores se movilizan en defensa de sus pensiones, mientras el gobierno quiere aprobar una ley para que sean los miles de trabajadores quienes paguen el saqueo al ISSSTEZAC.
Jueves 2 de septiembre de 2021
Es bien conocido el conflicto que atraviesa el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) en dicha entidad. Conflicto que versa en una crisis terminal de la institución a causa de la corrupción y desfalco millonario de líderes, directivos, burócratas y administraciones estatales.
La quiebra de la Institución, que fue creada y tenía el objetivo de prestar Seguridad y Servicios Sociales a los trabajadores del Estado, no solo ha desamparado su razón de ser al estar en la ruina, sino que ahora puede incluso ser perjudicial para los trabajadores. A causa de la corrupción y los despilfarros de la viciada burocracia oficial se pretende que los empleados del Estado paguen los platos rotos.
El injusto plan se pretende realizar, mediante la “aparición” de una “nueva ley” o “reforma”, la llamada “ley Tello”, con ella, se busca imponer un nuevo impuesto a los trabajadores lo cual se traduce en reducción salarial y de prestaciones a fin de rescatar al ISSSTEZAC. En otras palabras, se quiere forzar a los trabajadores a que paguen la impagable deuda que tiene dicha institución, mientras los altos mandos de la burocracia han sido cómplices y culpables del escandaloso desfalco.
La administración saliente encabezada por Alejandro Tello, se caracterizó por ser, junto con la anterior (la de Miguel Ladronso Reyes), una de los más cuestionados en las últimas décadas.
Por otro lado el gobernador entrante con el morenista David Monreal se perfila a a iniciar su gobierno dándole continuidad a la política del gobierno anterior, pues ha trascendido que en un afán de querer “lavarse las manos” ha presionado para que en “lo oscurito” el congreso local no se tarde, vote y aprueba la nueva reforma a la ley del ISSSTEZAC que permitirá el rescate del instituto a costillas de los trabajadores. Se dice que le interesa mucho que tal injusticia se concrete antes de que tome protesta como gobernador para así quedar libre de toda culpa.
Ante tan difícil panorama para los trabajadores del Estado de Zacatecas, la injusticia es innegable, por lo que, en las últimas semanas se han realizado una serie de movilizaciones mediante las cuales, los trabajadores pretenden mostrar la problemática y presionar para que no se realice tal injusticia y que de esta forma se investigue y sean los verdaderos culpables los que paguen el desfalco del ISSSTEZAC, para esto se han realizado importantes movilizaciones.
Mediante marchas, paros y plantones los diferentes sindicatos involucrados en tal problemática buscan la solución de la misma. Desde semanas pasadas se habían realizado ya diversas marchas en el primer cuadro de la ciudad de Zacatecas, así como conferencias de prensa y mítines, todas estas con el objetivo de hacer visible la actual problemática por la que atraviesa el gremio trabajador del Estado en Zacatecas.
Las movilizaciones se agudizaron este pasado lunes primero de septiembre cuando se realizó una nueva manifestación en el centro histórico, se pararon las labores en algunas de las escuelas que recién regresaban a clases y se tomó el boulevard metropolitano así como algunas carreteras estatales y federales. La presión que pretenden emitir los trabajadores se quiere presentar con más fuerza debido a que ha trascendido que este martes dos de septiembre los diputados locales votarán tal reforma que los perjudicará directamente.
Cabe destacar que dentro de la quiebra del ISSSTEZAC, está en juego el pago de pensiones a miles de trabajadores, a los que se amenazó desde la administración saliente, cuando se presentó la iniciativa de reforma por Alejandro Tello el pasado junio. En aquél momento se advirtió que, de no reformar la ley del ISSTEZAC, no habría dinero para pagar pensiones, amenaza bajo la que se escuda la reforma.
Según la versión oficial el alto número de pensionados es el factor principal de la quiebra de dicha institución, por lo que, mediante la aplicación de la llamada “ley Tello” se pretende aumentar aún más los años para tener derecho a jubilación y aumentar las “cuotas de recuperación” en los trabajadores, es decir, rebajar su salario. Panorama caótico que los trabajadores rechazan y lo expresan mediante sus movilizaciones, en las que denuncia también que no se les ha tomado en cuenta para tal reforma y que exigen la apertura del diálogo para la solución.
Ante esta problemática se ratifica como la clase trabajadora sigue siendo violentada en sus derechos, explotada y abusada por los altos mandos de las dependencias estatales y el gobierno de esta entidad.
Los trabajadores han endurecido las movilizaciones frente a lo cual es necesario que los sindicatos que se reclaman democráticos rodeen de solidaridad la lucha de los trabajadores de Zacatecas en defensa de sus derechos laborales. Desde este diario nos declaramos en apoyo a su justa lucha y llamamos a solidarizarnos activamente con su reclamo.