×
×
Red Internacional
lid bot

¿Iceta al Senado? y los presos ¿qué?

El PSOE trata esta semana de nombrar a Iceta como senador por parte de Catalunya, aunque topa con la resistencia de JxCat, la CUP y ERC.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Jueves 9 de mayo de 2019

El Presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha propuesto esta semana al líder del PSC Miquel Iceta presidir la cámara territorial. La idea de Sánchez consistía en enviar una señal a empresarios y líderes políticos catalanes de “diálogo”. Sánchez pretende dar una imagen diferente a la que da la derecha. En lugar de crispación y enfrentamiento, trata de buscar un diálogo sosegado para volver al autonomismo.

Los “social-liberales” han logrado obtener la mayoría absoluta en el Senado. A partir del próximo 21 de mayo se constituirá la nueva cámara que reemplaza la mayoría previa del PP que votó la aplicación del 155 junto a los senadores del mismo PSOE y de Ciudadanos. Y, la formación de la rosa pretende que la cámara territorial tenga una fachada dialogante con la intención de bajar el enfrentamiento y la crispación.

¿Qué hay de lo mío?

Ante la respuesta positiva de Iceta, el PSC trata de proponer a votación la plaza que le corresponde al senado en la sesión de ésta semana. Aunque ha topado con la renuencia de las formaciones independentistas (JxCat, ERC y la CUP). Estos partidos votaron posponer la convocatoria del Pleno del Parlament para el próximo día 15. Así se abre un período de negociaciones.

La intención del bloque soberanista consiste en apoyar dicho nombramiento buscando alguna contrapartida. Las elecciones del 28A se celebraron en el marco de un enorme ataque judicial contra el pueblo catalán y los líderes soberanistas del Govern de Puigdemont. El “Juicio farsa” es claramente un juicio político. Por ello, la lista de Esquerra Republicana fue encabezada por Oriol Junqueras y la de JxCat por Jordi Sánchez.

En estos días el Tribunal Supremo está definiendo cómo será la recogida de las actas de diputados que han sido electos el 28A y que están en prisión preventiva. Además, los abogados de estos diputados han pedido al Juez Marchena que anule dicha prisión preventiva para que ésta no limite la acción legislativa de sus defendidos. Ésta sería la contrapartida.

Cinco de los que se sientan ante Marchena tienen inmunidad por ser diputados electos. Y, sus abogados exigen que el Supremo pida a las Cortes el suplicatorio para continuar con el juicio y que se suspenda hasta ese momento, al tiempo que se anule la prisión preventiva. Esto es lo que tratarán de negociar ERC y JxCat con el PSC para que Iceta pueda acceder al Senado.

¿Qué hay del 1-O? La pregunta que incomoda a todos

Esta es la pregunta que no quieren oír los “líderes del diálogo”. Pedro Sánchez no quiere porque, sin Catalunya, el pastel que repartiría desde Madrid sería mucho más pequeño. Por ello mismo apoyaron a rajatabla la aplicación del 155 y se alinearon detrás del Rey, el Ibex 35 y Rajoy contra el pueblo catalán.

Los líderes de Esquerra Republicana y Junts per Catalunya tampoco quieren escucharla. Llevan muchos meses haciendo piruetas para que nos olvidemos del 1-O, mientras buscan algún tipo de diálogo con Madrid. Tanto ERC como JxCat recibieron una fuerte colleja de la burguesía catalana el 3O cuando en masa se llevó los domicilios sociales fuera de Catalunya.

Y, los líderes de la CUP que son los únicos que sí hablan de respetar la voluntad popular del 1-O podrían hacer la pregunta “del millón”. Pero cuando desde Waterloo, el Palau de Generalitat y el Parlament se habla solo de los presos políticos y rebajar la tensión, la dirección de la formación anticapitalista calla y obedece, eso sí protestando, porque tanto Endavant como Poble Lliure creen que lograrán la independencia catalana junto con la burguesía catalana.

El Govern catalán y las fuerzas soberanistas han demostrado claramente que no harán realidad la República catalana. Desde la patética declaración del 10 de octubre que fue suspendida 8 segundos después, pasando por la proclamación simbólica y la huida en masa del 27O, hasta estos meses en los que el Govern catalán no mueve ni un pelo al respecto. Otra prueba de ello es la negociación para la investidura de Sánchez y para que Iceta vaya al Senado.

La estrategia de la CUP de buscar una alianza con los representantes de la burguesía y la pequeño burguesía adinerada se muestra como completamente impotente. Para avanzar en el ejercicio efectivo de la autodeterminación la CUP debe romper con la burguesía catalana y sus representantes políticos, ERC y JxCat. Debe denunciar a la burguesía catalana que “prefiere” cuidar sus negocios con Madrid y abandonar la voluntad de unos 2,5 millones de catalanes que quieren la independencia y del 80% de la sociedad que quiere votar.

Es imposible conseguir la autodeterminación dialogando con el reaccionario y opresor Régimen del 78. Es necesario profundizar la movilización y organización del pueblo en los lugares de trabajo, de estudio, los barrios. Y, el diálogo necesario es con los pueblos del resto del Estado que enfrentan los ataques del Poder. Solo así se podrán dar pasos para derrotar la ofensiva represiva del Régimen español y recuperar y conquistar libertades democráticas como es la autodeterminación de los pueblos.