Por primera vez la Editorial del IPS (Instituto del Pensamiento Socialista) participa de la Feria Internacional del Libro de Neuquén dentro del stand colectivo de la Cámara Argentina del Libro.

Silvia Cariati La Izquierda Diario-Redacción Neuquén @cariati_silvia
Miércoles 4 de septiembre de 2019 19:50
Es la edición número VII de la Feria Internacional del Libro de Neuquén, que se desarrolla en el predio ferial del Museo Nacional de Bellas Artes y este año participa Ediciones IPS-CEIP, que es un emprendimiento editorial promovido por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) dentro del FITU, con algunos de sus títulos publicados.
La editorial publicó a lo largo de estos años, alrededor de 80 títulos.
Entre ellos están las publicaciones de obras del revolucionario ruso León Trotsky, con la colección de “Obras escogidas de León Trotsky”, también obras de otros autores clásicos y contemporáneos del marxismo, y elaboraciones propias que abordan distintos aspectos de la teoría marxista, la historia argentina y las lecciones militantes sobre diferentes procesos de la lucha de clases.
En la feria se encuentran diferentes títulos, entre ellos está la Historia de la Revolución Rusa, Su moral y la nuestra, En defensa del marxismo y otros artículos, El capitalismo y sus crisis de la colección de obras de León Trotsky.
Zanón, Fábrica militante sin patrones del obrero ceramista Raúl Godoy, Hegemonía y lucha de clases y El Marxismo de Gramsci de Juan Dal Maso, ambos autores radicados en la Ciudad de Neuquén.
Algunos títulos de la colección mujer como La Rosa Roja de Kate Evans, transmite en una biografía gráfica hermosamente dibujada, la vida inspiradora de Rosa Luxemburg; Pan y Rosas pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo de Andrea D´Atri; Luchadoras; Flora Tristán: El martillo y la rosa, una novedosa antología que recorre la obra de una pionera en la lucha por la emancipación de las mujeres y del proletariado.
Vinculado al debate sobre la historia nacional, además de Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976 de Ruth Werner y Facundo Aguirre, Cien años de historia obrera en Argentina 1870-1969, escrito por Alicia Rojo, Diego Lotito, Josefina Luzuriaga y Walter Moretti, y Villazo: la gran gesta obrera en Villa Constitución de Octavio Crivaro.
En temas económicos de actualidad, Esteban Mercatante escribió recientemente Salir del Fondo, libro fundamental para comprender el descalabro económico actual, debatir sobre la necesidad de una salida desde la clase trabajadora y el pueblo y La economía argentina en su laberinto lo que dejan doce años de kirchnerismo.
Hay una nueva colección, Ciencia y marxismo, con el título de Genes, células y cerebros de Hilary y Steven Rose.
La feria en la ciudad de Neuquén culmina el 8 de septiembre. El itinerario feriante continúa en la IV Feria Popular del libro y las artes de Zapala, donde la Editorial del IPS participará con stand propio por primera vez, se llevará a cabo desde el 12 al 15 de septiembre.

Silvia Cariati
La Izquierda Diario-Redacción Neuquén @cariati_silvia