×
×
Red Internacional
lid bot

Ideas desde la Universidad. Ideas y Universidad #14: Tierra para vivir/Juventud Precarizada/Cupo Laboral Trans/Mujeres en la Pandemia

Te invitamos a leer este nuevo número del dossier Ideas desde la Universidad y nuestro resumen semanal de noticias.

Miércoles 7 de octubre de 2020 00:07

Ilustración: Marcos Kazuo

Si intentamos resumir lo que viene pasando en las últimas semanas en Argentina, podemos caer en la ya trillada definición de que el país se está prendiendo fuego, pero esta vez es en serio. En los últimos días se extendieron incendios en 14 provincias del territorio nacional, que con su fuego abrasador vuelven a poner sobre la mesa un debate más que necesario acerca del modelo productivo en el país, que incinera a su paso la flora y fauna generando un impacto medioambiental cuyos daños todavía no podemos saber en profundidad.

Frente a los terratenientes que intentan (entre otras cosas) extender la frontera sojera, el gobierno de Fernandez les agradece con una medida típicamente macrista: la baja de las retenciones a su favor. Puede que el slogan derechista del “campo somos todos” haya suscitado algún grado de confusión con el nombre de la coalición gobernante.

Como si fuera poco, ayer llegó la comitiva del FMI a la Argentinay fue recibida con bombos y platillos por el gobierno y la oposición cambiemita, justo el mismo día en que se anunció el parate de la ya insuficiente ayuda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ¿Casualidades?

Cuando el fuego crezca quiero estar allí

A la par de la quema de tierras, se extiende cada vez más el reclamo de les más desposeídes por tierra para vivir. La disputa por la tierra pasó a estar en el centro de la escena de todos los debates nacionales, llegando incluso a discutirse sobre la propiedad privada en el prime time de los noticieros. Esos mismos noticieros son los que se montaron a la campaña estigmatizante y criminalizadora del gobierno contra las más de 2500 familias que resisten en las tomas de Guernica en la zona sur del Gran Buenos Aires. En esta pelea, se volvieron ejemplo de lucha para las miles de familias trabajadoras que a lo largo y ancho del país, luchan tenazmente por efectivizar los derechos que les corresponden. El gobierno y los grandes medios dicen que es delincuencia, nosotres nos preguntamos ¿ No es más delictiva una política que privilegia la especulación inmobiliaria y la construcción de countries que el acceso a la vivienda que necesitan miles de familias?

Te puede interesar: Guernica: una pelea día a día contra los aprietes del Gobierno y por el derecho a la vivienda

Por eso, en este número 14 del dossier, contamos con la voz a una de sus protagonistas. Hablamos con Nicole, estudiante de la Universidad de Buenos Aires, que se encuentra junto a miles de familias reclamando por el derecho a la vivienda en la toma de tierras de Guernica. Frente a la orden de desalojo y la campaña de demonización y estigmatización del gobierno y los medios de comunicación hegemónicos, escuchamos en primera persona el duro relato de su pelea.

Guernica: “Sin vivienda, no hay salud ni educación”

En ese sentido, entrevistamos a María Maneiro, especialista en la situación habitacional y la toma de tierras en la zona sur del conurbano bonaerense. Ella es socióloga, investigadora del CONICET y docente en la carrera de Sociología de la UBA. Además, forma parte del equipo de investigación sobre Conflicto Social del Instituto Gino Germani.

Maria Maneiro : “La demanda sería pensar soluciones en la cual los propios habitantes sean partícipes de su destino”

Ya que estamos, también les recomendamos esta crónica de la resistencia femenina en Guernica que salió hace algunas semanas.

Mientras cerramos este número, sigue estando dispuesta una orden de desalojo de la justicia para el 15 de Octubre en el territorio de Guernica. Invitamos a todes les lectores a repudiar estas amenazas de desalojo, que ya suman el rechazo de parte de organizaciones políticas, sindicales, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, estudiantiles y hasta de la cultura. También les invitamos a ser parte de la campaña solidaria que estamos impulsando desde la Juventud del PTS junto a distintas organizaciones, por las familias que allí resisten.

Ilustración: Joe Ska

En este número, también volvemos sobre las luchas de trabajadores precarizades que se siguen organizando en este contexto. Para eso, publicamos una breve adaptación del panfleto “Abolish Restaurants: a worker’s critique of the Food Service Industry” (2006) [Abolir los restaurantes: una crítica de un trabajador a la Industria del Servicio Alimenticio] de PM Ediciones. Una guía ilustrada sobre la intensidad, el estrés y la alienación del trabajo en gastronomía: un poco de análisis y un urgente llamado a la organización y a la lucha contra esta miseria diaria.

"Un restaurante es un lugar miserable" [Abolish Restaurants]

Hablar de comida rápida nos hace acordar a yankilandia y su pasión por las hamburguesas. Imaginamos que a esta altura ya les llegaron miles de memes sobre Trump y el coronavirus, que entre otras cosas, son sintomáticos de la situación en EEUU y la decadencia del imperialismo yanki. Así que, hoy les vamos a recomendar este video de Jim Carrey imitando a Joe Biden en el último debate presidencial (las imitaciones a los políticos van mucho más allá de Argentina y los programas de Tinelli).

La mujeres y disidencias al pie del cañón

Después de muchos años de pelearla desde las organizaciones feministas y de la diversidad sexual, recientemente se conquistó el cupo laboral travesti trans, una medida que si no se trata de solo demagogia del gobierno, entonces debería ser efectivizado en lo inmediato y ofrecer trabajo a todas las personas LGTBIQ+ que más lo necesitan en la pandemia. Como sabemos que la igualdad ante la ley no siempre se traduce en una igualdad ante la vida, publicamos en este número un artículo para seguir profundizando estos debates.

Cupo laboral trans: ¿y después?

Continuando las discusiones que abrimos en el número anterior sobre la vida de las mujeres y disidencias durante la pandemia, entrevistamos a Paula Varela acerca de la relación entre género y clase, partiendo de sus recientes investigaciones sobre la teoría de la reproducción social. Ella es politóloga, docente de la UBA, investigadora del Conicet, y miembro del comité editorial de revista Ideas de Izquierda.

[Entrevista] “¿Se imaginan el impacto que tendría un paro de mujeres para que les den el derecho a la vivienda en Guernica?”

Para cerrar con una buena, queremos contarles que desde el norte del país, también llegan los vientos de resistencia. La semana pasada, más de 10.000 personas se movilizaron contra los femicidios y la violencia machista en la provincia de Jujuy. Al grito de Ni Una Menos, nos recordaron que si tocan a una, miles nos vamos a organizar.

Y ahora sí, ya nos despedimos hasta el próximo número con nuestro pequeño homenaje a Quino y la entrañable Mafalda.

Ideas Desde la Universidad #14

Guernica: “Sin vivienda, no hay salud ni educación”

Maria Maneiro : “La demanda sería pensar soluciones en la cual los propios habitantes sean partícipes de su destino”

"Un restaurante es un lugar miserable" [Abolish Restaurants]

Cupo laboral trans: ¿y después?

[Entrevista] “¿Se imaginan el impacto que tendría un paro de mujeres para que les den el derecho a la vivienda en Guernica?”