El Ifetel (Instituto Federal de Telecomunicaciones) ordenó, este miércoles 8 de marzo, que Teléfonos de México debe crear una unidad administrativa y de negocios independiente. ¿Qué pasará con sus trabajadores?

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 9 de marzo de 2017
El IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) ordenó, este miércoles 8 de marzo que Teléfonos de México debe crear una unidad administrativa y de negocios independiente. ¿Qué pasará con sus trabajadores?
En los últimos 10 años en México se han impuesto una serie de “reformas estructurales” para aumentar la ligazón de la economía a la de las trasnacionales de Estados Unidos. La reforma energética permitió el ingreso del capital privado en exploración y explotación de petróleo con lo que se desmanteló a la paraestatal PEMEX.
Telefonistas en Yucatán
La reforma laboral liquidó todos los derechos de los trabajadores: el derecho a huelga, a la contratación colectiva y a la sindicalización: México entonces se convirtió en un paraíso de mano de obra barata. La ofensiva contra los trabajadores se puede constatar con la liquidación de Luz y Fuerza del Centro con el que fueron despedidos 45 mil trabajadores, del Sindicato Mexicano de Electricistas, de un sólo plumazo. La reforma educativa, además de un duro ataque a las conquistas laborales del magisterio y un golpe político a la CNTE, busca privatizar, con las “descentralización”, la educación pública.
Carlos Slim y Enrique Peña Nieto
Las reformas fueron implementadas por el llamado “Pacto por México” junto a la militarización del país. Con el pretexto de "combatir" al narcotráfico se han violado, como nunca antes en la historia del país, los derechos humanos: lo demostró el caso de los normalistas de Ayotzinapa y los más de 200 mil asesinados, 30 mil desaparecidos, las altas tasas de feminicidio y el millón de desplazados, en promedio, por la “Guerra contra el Narco”.
En el país de las “reformas” y de las “militarización” el IFT ordenó que Telmex debe “dividir” y “reestructurar” America Movil pues es “preponderante” en el servicio de las telecomunicaciones. Para la IFT, la joya de la corona de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, incurre en actos monopólicos. A partir de las revisiones bienales el instituto ordenó crear una unidad de negocios independiente y reducir drásticamente al 50% su incidencia empresarial en el país. Entonces, la infraestructura del monopolio de Telmex debe ser compartido para que otros competidores puedan acceder a él en condiciones “simétricas”.
Las reformas neoliberales de los años noventa, con la venta de la paraestatal a Carlos Slim, contribuyó a la construcción de uno de los magnates más importantes del mundo. La reforma a las telecomunicaciones busca la injerencia de nuevas trasnacionales en México, AT&T la más importante.
Es, por tanto, una medida de continuidad neoliberal. En medio de la discusión sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio y en la próxima implementación de las Zonas Económicas Especiales en el sur del país (Oaxaca, Guerrero, Chiapas), el magnate Carlos Slim argumenta “que impugnarán la decisión del IFT”. En una pelea entre trasnacionales de las telecomunicaciones y Telmex, de Carlos Slim: los trabajadores no tenemos bando.
La estructuración que propone la IFT no obligaría a América Móvil a vender filiales o empresas, pero como señala un sitio especializado en economía “sí tendría que separar su unidad de línea fija en una entidad jurídica diferente, con cierta independencia en la toma de decisiones.”
Como se señala este artículo “Sin embargo, pese a que la propiedad de Telmex pasó a manos de la familia Slim mayoritariamente, las políticas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) no se cumplieron hasta el final y las empresas transnacionales interesadas en entrar al país chocaron con un enorme monopolio privado en pleno desarrollo.”
Los números del hombre uno de los hombres más ricos del mundo y el papel del sindicato
Slim sigue en las listas de los hombres más ricos del mundo. Aún no se sabe qué medidas implementará America Movil en lo interior con la división de los pasivos pero esto genera expectativas y preguntas entre las y los trabajadores. ¿Qué sucedería en el caso de la división de la empresa? ¿Se recortarán las conquistas de los trabajadores, habrá nuevos contratos colectivos? Según el secretario general del sindicato de telefonistas “podría dividirse la plantilla en “Planta Interna” y “Planta Externa” y esto será usado como excusa para cercenar las conquistas de las y los trabajadores.
La dirección del sindicato de telefonistas se dice democrática y opositora, aunque no se solidarizó más allá de pronunciamientos con los trabajadores despedidos del SME o con los maestros de la CNTE en contra de la Reforma Educativa, y ha llamado a participar de la negociación de la “re esctructuración” de la empresa.
Francisco Hernández Juárez
Francisco Hernandez Juárez declaró a Proceso que el sindicato está del lado de Telmex y señaló que el gobierno quiere destruir la empresa: hay asedio. Finalmente “insistió en que la compañía está negociando con el Ifetel sin tomar en cuenta al sindicato.” El sindicato demanda ser parte de la negociación entre IFT y la empresa para la división y la “re estructuración” de la empresa.
Las y los trabajadores de base del sindicato deben convocar asambleas de base urgentes para discutir la situación de la empresa, exigir la apertura de los libros de contabilidad, las implicaciones de la posible división de los pasivos, y el emplazamiento a huelga de abril, y realizar acciones votadas democráticamente por la base trabajadora contra las reformas estructurales, contra el aumento del precio de la gasolina y para echar abajo las reformas estructurales y por la unidad de las luchas en ambos lados de la frontera.
Aunque se diga lo contrario o se genere el rumor: la realidad es Carlos Slim sigue ganando millones de dólares cada año. Los trabajadores no deben estar del lado del patrón como sugiere el modelo de productividad que impone el sindicato como el “modelo internacional exitoso de participación de los trabajadores en el proceso productivo de la empresa”. Los obreros y los patrones tienen intereses antagónicos.
Las empresas de Carlos Slim generaron 1.42 billones de pesos en el cuarto trimestre del 2016, 163,116 millones de pesos más que la cifra con que concluyó el tercer trimestre. Según datos del Financiero “América Movil generó 132,385 millones de pesos” en el último cuatrimestre del 2016. La plantilla laboral de America Movil es de 194 mil trabajadores.
Slim es el 4 hombre más rico del mundo según Forbes y el 6 según Bloomberg. Del 2010 a 2003 sólo estuvo por detrás del dueño de Microsoft” Bill Gates. Dueño de Inbursa, Sanborns, Frisco (minería), es accionista del New York Times e inversor de la automotriz china JAC.