×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Ignacio Cortés: "El Estado y el Gobierno no solo buscan negar las violaciones a los DD.HH durante la dictadura, sino también en el estallido social"

Frente al rechazo del proyecto de ley, que buscaba abrir una asignatura de Educación básica y media sobre Memoria y Derechos Humanos, Ignacio Cortés joven Candidato a la Convención Constitucional por el Distrito de la región de Antofagasta, se refiere a estos hechos.

Cristobal Cartes Bernal

Cristobal Cartes Bernal Estudiante de Medicina U. de Antofagasta. Militante Vencer.

Viernes 8 de enero de 2021

Durante el pasado martes, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que pretendía incluir contenidos de memoria y DD.HH en el currículum escolar, incluyéndolo como una asignatura para establecimientos educacionales del Estado. Dicho proyecto se rechazó en la Cámara baja por falta de quórum el cual era de 89 votos para su aprobación. La moción impulsaría una asignatura dirigida a estudiantes de Educación básica y media, denominada “Memoria y Derechos Humanos” , cuyos contenidos podrían abordar por ejemplo la violación a los DD.HH durante la dictadura.

Ante estos hechos, Ignacio Cortés estudiante secundario egresado y Candidato a la Convención Constitucional por el Distrito 3 de la región de Antofagasta, se pronunció sobre el rechazo de este proyecto de ley y por qué beneficia al gobierno de los empresarios de Piñera.

En primer lugar Ignacio señaló: “Creo que el rechazo de este proyecto por falta de quórum le conviene al Gobierno y al Estado para que no se enseñe a los futuros jóvenes estudiantes sobre lo que ocurrió en la Dictadura, que no se muestre y enseñe lo que ocurrió respecto a la violación a los DD.HH que se cometieron” .

Sin embargo, el joven candidato enfatizó en que no sólo se enmarcaría en negar las violaciones a los DD.HH cometidos durante la dictadura, sino que también desde el 18 de octubre 2019 en adelante, donde millones en las calles vivieron la represión del Estado y del Gobierno de Piñera, Carabineros, FF.EE y Fuerzas Armadas, por reclamar no solo el alza de 30 pesos del metro de Santiago, sino que cuestionar estos 30 años de herencia de la dictadura de Pinochet.

El Estado y el gobierno no solo buscan negar las violaciones a los DD.HH cometidos durante la dictadura, sino que también durante el estallido social del 2019, pero no solo ahí, sino que siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos, como por ejemplo el pasado miércoles en una manifestación en la Población Bonilla de Antofagasta, un paco usó su arma de servicio y le disparó a un joven en la cadera

Finalmente ante la censura que busca el gobierno, dijo: “Al Estado, a este gobierno asesino de Piñera, a los pacos y milicos les conviene que no se muestre y eduque sobre esta realidad, ya que ellos son responsables que en Chile se violen los DD.HH sistemáticamente, se encarcele a la juventud que lucha, manteniendo en completa impunidad a los represores. Buscan esconder que ellos son los que reprimen a la juventud y al pueblo trabajador que se moviliza por sus demandas”.