Ignacio Cortés, joven de la ciudad de Antofagasta, conocido por haber sido el candidato más joven a nivel nacional por la Convención Constitucional, hoy se postula al Consejo Regional para “Que se escuche la voz de la juventud sin miedo, y de los miles que enfrentamos a este sistema de los 30 años de herencia de la dictadura, y para seguir luchando por nuestras demandas como la libertad de las y los presos políticos, educación gratuita, aborto legal y los derechos de la diversidad sexual”.
Jueves 7 de octubre de 2021
Ignacio Cortés, con apenas 18 años fue conocido por ser el candidato más joven del país a la Convención Constitucional: “Me postulé a la Convención porque quería representar la voz de esos jóvenes que no tenían derecho a voz ni voto, la voz de esos miles de estudiantes secundarios que saltamos los torniquetes y nos rebelamos contra estos 30 años de miseria y precarización para nuestras familias, levantándonos y luchando por las demandas históricas de las y los estudiantes y la juventud”.
Ignacio comenzó su enseñanza media el año 2017 en el Liceo Técnico de Antofagasta, donde fue presidente del centro de estudiantes el año 2019: “Ese año fue bacán, ahí me empecé a organizar en asambleas con otros compañeros y compañeras cuando fue el paro de profes de junio de ese año , y tiempo después salíamos miles de estudiantes a las calles a manifestarnos en octubre, contra estos 30 años de miseria y de herencia de la dictadura de Pinochet, mientras nos organizamos en asambleas contra la policía y el gobierno de Piñera que nos reprimía todos los días para el estallido”, nos comenta Ignacio.
A principios del 2020 fue dirigente de la toma de su liceo y parte de las movilizaciones secundarias de ese año, contra Piñera y su gobierno y por las demandas históricas del movimiento estudiantil. Luego con la llegada de la pandemia desde el CEAL exigieron los implementos y recursos necesarios para que todas las y los estudiantes pudieran tener sus clases online.
Durante este año Ignacio comenzó a trabajar como TENS en la urgencia del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), siendo parte de la primera línea contra la pandemia, viviendo la precariedad de la salud pública, donde nos comenta: “A veces no habían insumos, se acababan los implementos básicos como pecheras y guantes, además que no siempre nos entregaban las mascarillas adecuadas para la atención de pacientes con coronavirus, exponiéndonos al contagio”.
Hoy Ignacio es parte de los más de 9.000 trabajadores de la salud despedidos por el gobierno de Piñera, profundizando la precariedad de la salud pública en Chile, despidiendo a los mismos trabajadores que fueron contratados por contingencia de la crisis sanitaria. Este es uno más de los ataques de Piñera hacia la salud pública, poniendo fin al presupuesto extraordinario de salud, dejando en la calle a miles de trabajadores honorarios, los mismos que se enfrentaron en la pandemia exponiéndose al contagio y a la sobrecarga laboral. Medida que solo va a traer más agobio laboral y colapso en la atención, en desmedro de las y los usuarios del sistema público de la salud.
Ante esta situación, Ignacio afirmó que: "Frente a esto debemos organizarnos para ponerle fin a los despidos, luchar por el paso a planta de las y los trabajadores, y conquistar un Sistema único de salud gratuita y de calidad que asegure estabilidad laboral para las y los trabajadores y una buena atención para usuarios, todo esto financiado con un impuesto a las grandes fortunas ".
Hoy el ex candidato más joven a la Convención Constitucional se postula al Consejo Regional (CORE), en donde señala: “Me postulo al Consejo Regional junto a mi compañero Izaac Jimenez y con Karla Peralta a Diputada, para que se escuche la voz de nosotres, de la juventud sin miedo, los que saltamos los torniquetes y que estamos en contra de todo este régimen podrido de los 30 años, y de un sistema capitalista que nos roba nuestro presente y nuestro futuro, que arroja a la juventud y a nuestras familias a trabajos miserables, a tener que pedalear todo el día para subsistir mientras nos contaminan, como vimos con Dominga, con el grupo Luksic y con todos los empresarios que se llenan los bolsillos a costa de nuestras vidas”.
Finalmente, indicó que: “Levantamos estas candidaturas para transformar nuestra fuerza y rabia en organización junto a la clase trabajadora. Vimos cómo la Convención Constitucional se subordinó a los partidos del régimen, al acuerdo por la paz, no decretando la libertad a los presos políticos de la revuelta. Es por eso que exigimos la libertad de todas y todos los presos políticos de la revuelta, el voto desde los 14 años y que puedan ser elegidos, por el aborto legal, libre, seguro y gratuito, por una educación gratuita, laica y no sexista y por los derechos de la diversidad sexual”.