El extitular de la Dirección de Vialidad Nacional del gobierno de Cambiemos fue procesado por haber favorecido de manera ilegal a un grupo de empresas vinculadas a la obra pública. Entre ellas se encuentra IECSA, relacionada al grupo Macri.
Jueves 23 de junio de 2022 19:57
El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 7 a cargo de Sebastián Casanello, determinó que Javier Iguacel pudo haber dañado las cuentas del Estado a través de un proceso licitatorio de autopistas, por otorgar irregularmente la concesión de siete corredores viales en provincias. El proceso comenzó en 2019 por una denuncia presentada por la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.
Iguacel fue procesado junto a otros tres funcionarios, el extitular de Jurídicos de Vialidad Nacional, Ricardo Stoddart, y los exdirectores ejecutivos del Órgano de Control de Concesiones Viales, Luis Pablo Belenky y Ángel Curto.
En su resolución Casanello señaló: "Javier Iguacel, con la asistencia de el ex jefe de jurídicos de Vialidad, Ricardo Stoddart y el ex director ejecutivo del Occovi, Pablo Belenky, se interesó en los contratos de concesión analizados en miras a beneficiar a las empresas concesionarias, actuando de manera contraria a la prevista normativamente".
Los contratos con las concesionarias vencían en abril de 2016, pero se prorrogó por doce meses el vencimiento y una vez cumplido este en abril de 2017, no se había hecho nada respecto a estas licitaciones. Iguacel firmó una resolución para extender nuevamente los contratos y las concesionarias siguieron cobrando tanto los montos de las tarifas de peaje, como los relacionados a obras de mantenimiento y ampliación.
Lo cierto es que todos los funcionarios de la casta política, más allá del partido patronal al que pertenezcan, son parte o están involucrados en hechos de corrupción. El caso de IECSA, la empresa vinculada a los Macri es un claro ejemplo de como todos los gobiernos han beneficiado a los grandes grupos económicos.
Entre febrero de 2004 y enero de 2007 IECSA se benefició con 17 licitaciones de Vialidad Nacional. Tres de ellas las consiguió por medio de una Unidad Transitoria de Empresas (UTE) y catorce de forma directa. Todas juntas, esas 17 obras tuvieron un monto inicial de $ 784 millones. Pero el costo final que pagó el Estado fue del doble: $ 1.536 millones.
Te puede interesar: Coimas y sobreprecios: enterate cómo se enriqueció la empresa de Macri durante el kirchnerismo
Te puede interesar: Coimas y sobreprecios: enterate cómo se enriqueció la empresa de Macri durante el kirchnerismo